Culiacán, Sinaloa. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, asistió al XVIII Congreso Internacional Alasa Brasil 2025 con el lema Protegiendo el Futuro del Agro, Asegurando el Mañana, donde presentó el plan para aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México.
Durante la conferencia de prensa la “semanera”, que encabezó el gobernador Rubén Rocha Moya, el subsecretario de Agricultura del Gobierno del Estado, Ramón Gallegos Araiza, quien asistió al evento a Brasil, informó que en este plan habrá financiamiento y apoyo a la prima del seguro agrícola para los cultivos de maíz y frijol de pequeños y medianos productores.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Asimismo, programa de fertilizantes, programa de leche, entre otros, con una inversión total de 83 mil millones de pesos para el 2025 al 2030. Esta es la proyección que tiene para apoyar la producción de 750 mil productoras y productores de pequeña y mediana escala hacia finales del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Programa de fertilizantes, programa de leche, entre otros, con una inversión total de 83 mil millones de pesos para el 2025 al 2030, es la proyección que tiene para apoyar la producción de 750 mil productoras y productores de pequeña y mediana escala hacia finales del sexenio”, resumió.
Podría interesarte: Gobernador de Sinaloa pide a la federación abrir bodegas para recibir las cosechas de maíz
Los temas a tratar fueron:
– El impacto del cambio climático en la agricultura global, desafíos para el gobierno y el sector privado
– Seguros paramétricos y catastróficos como estrategias de protección eficiente para el sector agropecuario
– El futuro del agro en México, políticas públicas riesgos y oportunidades
– Experiencia internacional de los bancos de desarrollo en crédito y seguro agropecuario
– Experiencia internacional de los bancos de desarrollo en crédito y seguro agropecuario
– El rol del financiamiento agrícola y del seguro para el cambio climático
– Experiencias internacionales en seguros agropecuarios en Estados Unidos, China y Brasil.
Te sugerimos: Sader publica las reglas de operación para el pago pendiente de $750 pesos por t de maíz: SAyG
Ramón Gallegos Araiza mencionó que el evento reunió a líderes expertos y representantes del sector asegurador agrícola de América Latina, incluyendo aseguradoras, reaseguradoras, instituciones financieras, organismos gubernamentales y otros actores clave.