Guasave, Sinaloa. A sus casi 80 años, una mujer guasavense logró por fin ser registrada oficialmente por el Estado mexicano. No tenía acta de nacimiento ni ningún otro documento oficial, a pesar de haber formado una familia, tener hijos y vivir toda su vida en el municipio. Fue gracias a la insistencia de una de sus hijas que, tras meses de gestiones y trámites agotadores, finalmente obtuvo su identidad legal.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Este no es un caso aislado. De acuerdo con Dámaris Osuna Zavala, procuradora de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes en Guasave, quien ha estado involucrada en campañas de registro civil en el municipio, las omisiones y negligencias administrativas continúan afectando a personas de todas las edades, incluso en la actualidad.
“Recabamos todos los documentos que te imagines por la edad… y al final logramos registrarla por petición de su hija. No estaba registrada, nunca lo estuvo”, explicó Osuna Zavala.
Otro caso que ejemplifica la dimensión del problema es el de un joven que logró estudiar primaria, secundaria y preparatoria sin contar con acta de nacimiento. A pesar de no tener este documento esencial, logró avanzar en el sistema educativo, aunque no se sabe cómo logró sortear los filtros institucionales que normalmente lo exigen.
Debes leer: “No tiene registro de nacimiento”: DIF Guasave atiende caso de menor en aparente estado de abandono
“Ese muchacho no tenía registro y tenía hermanos que sí estaban registrados. Fue un caso bien raro”, comentó.
Ambos casos salieron a la luz durante una campaña de registro civil realizada en noviembre del año antepasado en el sector Villafañe, una jornada que, paradójicamente, tuvo baja participación de la ciudadanía.
Pero los obstáculos no terminan ahí. Según relata Osuna Zavala, las dificultades para registrar a personas, en especial adultos mayores y jóvenes sin documentos, no se limitan a los requisitos legales, sino a indiferencia de ellos mismos.
Y aunque hay esfuerzos aislados, como los que realiza el equipo de trabajo social en coordinación con la oficina del Registro Civil 03 en Ruiz Cortines, no se ha implementado una campaña masiva enfocada en niños y jóvenes migrantes como se había anunciado.
“En sí, una campaña grande, como se había prometido, no se ha iniciado. Y es muy difícil avanzar cuando ni siquiera contestan los teléfonos para pedir información”, criticó.
Garantizar un derecho básico como lo es el acceso a la identidad legal a veces se torna difícil, dijo. Las consecuencias de vivir sin acta de nacimiento son graves: sin ese documento, una persona no puede acceder a servicios de salud, educación, seguridad social, ni ejercer plenamente sus derechos como ciudadano.
Te sugerimos: Lista la barandilla en Guasave esta Semana Santa; podrían instalar alcoholímetro en Bellavista
Estos casos en Guasave reflejan una realidad que va más allá de la anécdota: hay personas que han vivido casi toda su vida sin ser reconocidas oficialmente por el Estado, y muchas más siguen atrapadas en el laberinto de la burocracia.