Al momento

EXHORTO

“Si continúas la llamada, te enganchan”: Autoridades exhortan a no contestar números desconocidos

Julio César Romanillo Montoya, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Ahome, expuso que muchas personas caen por “curiosidad”, toman las llamadas sin registrar

Persona desconocida llamando con distintos teléfonos móviles
Persona desconocida llamando con distintos teléfonos móviles | Imagen ilustrativa - Cortesía

Los Mochis, Sinaloa. – Las extorsiones telefónicas inician en cuanto se contesta una llamada de un número desconocido, por lo que, para evitar ser víctimas de este delito, Seguridad Pública de Ahome exhorta a la ciudadanía a rechazar o no contestar este tipo de llamadas.

Julio César Romanillo Montoya, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Ahome, expuso que muchas personas caen por “curiosidad”, es decir, saben que existe esta modalidad de delito, pero aun así aceptan la llamada, sin imaginar que él o las personas que se encuentra al otro lado del teléfono utilizan la violencia psicológica para engañar a las víctimas.

Conoce la información del estado de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Recientemente, en Ahome, dos personas cayeron en las mentiras de estos delincuentes, pero la rápida intervención de la Unidad Especializada Antisecuestro (UEA) evitó que se tuvieran pérdidas económicas importantes.

“Si continúas con la llamada te enganchan y qué es lo que sucede, lo que ya hemos comentado en diversas ocasiones, caminas al Oxxo, cambias de número de teléfono, bloqueas el aparato, e iniciar las negociaciones o supuestas negociaciones por un secuestro que jamás existió”, dijo.

Romanillo Montoya destacó que la mayoría de los delincuentes operan desde los centros penitenciarios y en ningún momento algún familiar o la misma persona que contestó la llamada está en peligro real.

Debes leer: Le pedían 30 mil por su hija, pero fue hallada a salvo: frustran intento de secuestro virtual en Guasave

¿Qué modalidades de extorsiones telefónicas tienen detectadas las autoridades?

 

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las extorsiones telefónicas más comunes son:

Secuestro virtual de un familiar: el delincuente indica que tiene secuestrado a un familiar o persona cercana y amenaza con asesinarlo o hacerle daño. En algunos casos se puede imitar la voz del supuesto secuestrado a través de una grabación. Se piden grandes cantidades de dinero y se impone un lapso de pago de corto tiempo.

Extorsión carcelaria: se utiliza un tono apurado y profesional, en el cual se informa que algún conocido de la víctima está detenido o en la cárcel por cualquier motivo y que se requiere de cierta cantidad de dinero para liberarlo.

Sugerida: Aumentan las extorsiones en Sinaloa; exhortan a colgar llamadas para evitar secuestros virtuales

Extorsión familiar: aquí los delincuentes se hacen pasar por familiares cercanos, que solicitan dinero a la víctima para pagar una deuda o para comprar un regalo.

Familiar proveniente del extranjero detenido: se hacen pasar por un familiar lejano con el que hace mucho tiempo no se tiene contacto, el argumento es que trae regalos y productos, pero que fue detenido por la autoridad aduanal y al no contar con dinero en efectivo, requiere que le envíen el dinero.

Extorsión por recompensa: se recibe una falsa notificación sobre la obtención de un premio que consiste: viaje, vehículo, televisión o dinero en efectivo, y se condiciona la entrega a cambio de un depósito bancario y se insiste que el valor del premio es mucho mayor al monto solicitado.

Te puede interesar: Delincuentes así estafan a quienes buscan realizar trámites de placas y licencia en Sinaloa ¡Cuidado!

Hay más modalidades detectadas, pero estas son las más frecuentes.

 

¿Qué protocolo se debe seguir?

 

No brindar datos personales sobre sí o familiares; tener identificador de llamadas; no contestar llamadas de números desconocidos; en teléfonos móviles, utilizar una aplicación para bloquear llamadas o mensajes de números desconocidos e insistentes.

Asimismo, no dar información sensible vía telefónica, en casos de aplicación de encuestas, entrevistas o promociones comerciales; no caer en engaños donde te prometen algún incentivo o premio; y en caso de ser alertado sobre una emergencia familiar, inmediatamente verificar la situación y comunicarse con los familiares.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.