Al momento

Sinaloa

Sedesu dona 3 mil árboles al Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston

Parte de estas plantas se destinarán para el programa Pulmones Escolares, y la meta es establecer 350 mil árboles, dio a conocer Carlos Gandarilla titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis, Sin.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable llevó a cabo la donación de 3 mil árboles endémicos de la región al Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston, con la intención de que se distribuyan entre la población y también al programa Pulmones Escolares. 

En el evento realizado en el plantario del Jardín Botánico, el director del mismo, Gustavo Castañeda, dio la bienvenida y agradeció por la donación de estos 3 mil árboles, mientras que Carlos Gandarilla García, Secretario de Desarrollo Sustentable, expresó que estas acciones son parte del compromiso que tienen con el sector educativo y la niñez, con el programa Pulmones Escolares que lanzaron junto con la SEPyC. 

“Este programa surge para que no solamente se siembren árboles en los planteles educativos, sino que sirve como instrumento de educación ambiental para que la niñez y la juventud a través de este programa de arborización, Pulmones Escolares, tengan contacto con la naturaleza, se comprometan a sembrar árboles y a cuidarlos”, asentó. 

Gandarilla García dijo que tienen la meta de plantar 350 mil árboles en Sinaloa, de los cuales llevan entregados alrededor de 90 mil y estas acciones se hacen en coordinación con los ayuntamientos de los municipios, instituciones como el Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston y la misma sociedad. 

“Tenemos un programa de poder plantar 350 mil árboles, ya llevamos entregados 90 mil, lo estamos haciendo en coordinación con las autoridades municipales, con las instituciones como esta y otra más que tenemos en el estado de Sinaloa y directamente nosotros como Secretaría de Desarrollo Sustentable, en coordinación con la sociedad”, precisó. 

El funcionario estatal dijo que con este programa de arborización que tiene la Secretaría de Desarrollo Sustentable se está recuperando ya la afectación de un 40 por ciento que se tiene en Sinaloa de la cobertura forestal por los propios crecimientos de las ciudades y las actividades económicas. 

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.