Mazatlán, Sinaloa. Se tiene que fortalecer el método en este proceso electoral de jueces y ministros, ya que la Constitución prevé a nivel general por primera vez que en México las personas juzgadoras reúnan dos grandes pilares en los requisitos de forma y de fondo, que son la profesionalización y experiencia de los candidatos, consideró Mónica Güicho.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante una rueda de prensa comentó que antes el presidente de la República era el responsable de designar a las ministras y ministros, por lo que se desconocía reunían los requisitos para ocupar el cargo que se les asignaba.
Dijo que aprueba la nueva forma de acreditación de los aspirantes a ocupar los puestos, ya que anteriormente no se hacía y se desconocía la calidad moral, responsable y de preparación de las personas que los ocupaban.
“Esta reforma constitucional al Poder Judicial que cambia la forma de elegir a las personas juzgadoras, es una reforma que tiene su base en principios éticos de lucha contra la corrupción, de lucha contra el nepotismo, de lucha contra el amiguismo y el influyentismo que ha dañado a la institución de impartición de justicia”.
Debes leer: Candidato a juez federal: Luis Ríos desea mostrar un nuevo rostro sensible de parte de los juzgadores
Mónica Güicho dijo que es licenciada en Derecho, egresada de la Escuela Libre de Derecho, tiene una maestría en Derecho Constitucional, especializada en Amparos, Derecho Administrativo, Derecho Financiero Internacional y de Comercio Internacional y tiene un doctorado en Derecho Constitucional Económico.
Señaló que fue subsecretaria de Modernización en Sinaloa y subsecretaria en materia de juicios digitales y que ocupó el cargo de magistrada federal en materia de Conciliación y Arbitraje, al que renunció el 20 de noviembre del 2024, para ser ministra de la Suprema Corte de la Nación.
Sugerido: Llegan a Sinaloa las boletas para proceso electoral del Poder Judicial del 1 de junio
Recalcó que de 20 mil aspirantes en la convocatoria pública ella es la única que renunció a su cargo para poder entrar al proceso con manos limpias y la entrega total a este reto que es de suma importancia para la nación.
La candidata hizo un llamado a la población para que se informe sobre este proceso electoral y acuda a las urnas el 1 de junio, día de las elecciones, para que elijan de manera ordenada y consciente a las personas que serán las encargadas de impartir justicia en el país.