Al momento

Sinaloa

Se han detectado trabajadores que no contaban con Seguro Social en Mazatlán: Lugo Cervantes

El delegado de Trabajo y Previsión Social en la zona sur de Sinaloa, aseguró que el año pasado se detectaron más de 600 casos

Titular de la delegación de Trabajo y Previsión Social en la zona sur de Sinaloa, Carlos Alberto Lugo Cervantes. | Foto/LD

Mazatlán, Sinaloa. Después de algunas revisiones, inspectores de la delegación de Trabajo y Previsión Social en la zona sur de Sinaloa han detectado cerca de 46 trabajadores que no contaban con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social en Mazatlán, informó su titular Carlos Alberto Lugo Cervantes.

Aseguró que después de la detección se han acercado a los patrones y sin necesidad de llegar a una multa o sanción se ha logrado que esos trabajadores sean dados de alta para que cuenten con todas las prestaciones a que tienen derecho.

Te sugerimos: ¿No tienes Seguro Social? IMSS invita a registrarse de forma fácil y efectiva 

El funcionario estatal recordó que el año pasado se detectaron aproximadamente 625 personas que trabajaban en algún negocio, es decir, chica o mediana empresa que no contaba con esa prestación.

“Desafortunadamente hay muchas empresas fuera de la legalidad, pero aquí y en todo el estado se revisa por zonas, se hace un recorrido, un barrido en ciertas avenidas y dentro de las colonias porque ahí hay muchos establecimientos y negocios donde el inspector hace un directorio empresarial para solicitar el acta de inspección a Culiacán y después se procede a la revisión”.

Para evitarse alguna multa o lo que es peor que un trabajador salga lastimado en horario laboral, el delegado de Trabajo y Previsión Social en la zona sur, recomienda a los empleadores afiliar a todos sus colaboradores ante el IMSS.

En el tema del pago de las utilidades, Lugo Cervantes recordó que esto es un derecho que está contemplado en la Ley Federal de Trabajo, en el que el patrón está obligado a repartir el 10 por ciento en caso de que la empresa o negocio haya generado arriba de 326 mil pesos anuales.

Lee también: En Sinaloa hay medio millón de trabajadores que no tienen seguro social, lamenta Adecem

Agregó que las personas que trabajaron 60 días o más en el 2024 tienen derecho a esta prestación. La fecha límite para las personas morales, es decir, las empresas, tienen hasta el 30 de mayo para repartir las utilidades, y las personas físicas hasta el 29 de junio.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Juan Gabriel Franco

Juan Gabriel Franco

Reportero

Juan Gabriel Franco

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.