Guasave, Sinaloa.- Cada 14 de febrero, millones de parejas en el mundo celebran el Día de San Valentín, pero pocos conocen la verdadera historia del santo que inspira esta festividad.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
San Valentín no es solo un símbolo del amor, sino un mártir que desafió las leyes de su tiempo para defender el matrimonio y la unión de los enamorados.
San Valentín nació en el año 175 en Térni, una ciudad ubicada a 100 kilómetros de Roma. Desde joven, su vocación religiosa lo llevó a convertirse en obispo de su pueblo natal, donde dedicó su vida a la fe y a la defensa del amor verdadero.
Durante su ministerio, el emperador romano prohibió el matrimonio entre los soldados cristianos, pues creía que los hombres casados eran menos eficientes en el campo de batalla. Valentín, convencido de que el amor y la fe estaban por encima de cualquier decreto imperial, comenzó a casar en secreto a las parejas que deseaban unir sus vidas bajo el sacramento del matrimonio. Además, tenía la costumbre de regalar rosas a los novios como símbolo de la pureza y la belleza del amor.
Las acciones de San Valentín no pasaron desapercibidas. Su desobediencia a las órdenes del emperador lo convirtió en un enemigo del imperio romano. Fue arrestado y condenado a muerte por seguir celebrando matrimonios cristianos en secreto.
Puede interesarle: José y Consuelo, juntos desde 1968, comparten la fórmula para un amor que ya lleva 56 años
El 14 de febrero del año 273, San Valentín fue decapitado, convirtiéndose en mártir del amor y la fe. Su sacrificio es recordado hasta hoy como un símbolo del auténtico amor entre quienes están llamados al matrimonio.
A lo largo de los siglos, la figura de San Valentín ha trascendido la historia y la religión, convirtiéndose en uno de los santos más famosos del mundo, según el diario católico Aciprensa. En Italia, muchas parejas visitan su santuario para renovar sus promesas de amor, recordando que el verdadero significado de esta celebración no es el comercio, sino la unión y el compromiso.
El legado de San Valentín sigue vivo en cada pareja que celebra el amor con sinceridad, manteniendo viva la esencia del santo que arriesgó su vida para unir a los enamorados.
Podría leer: Ideal para el amor: el frío encontrará calor este 14 de febrero en Sinaloa