Badiraguato, Sin. El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la calle Antonio López García, solicitada desde hace muchos años por sus habitantes de la comunidad de Surutato, ubicada en la sierra de Badiraguato donde afirmó que los pueblos de estas zonas de los altos del estado están siendo atendidos sin distingos durante su gobierno.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El mandatario sinaloense continuando con sus giras de trabajo para entregar obras, visitó Surutato donde fue recibido por el presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, así como por la diputada local, Luz Verónica Avilés Rochín.
En un comunicado, Gobierno del Estado informó que durante la plática que sostuvo con los habitantes de Surutato, el gobernador destacó que Badiraguato tiene bastante obra pública emprendida durante su administración, sobre todo en vialidades y carreteras, ya que la única carretera que se comprometió construir siendo candidato, fue la del tramo que conecta a la cabecera municipal con Ciénega de los Lara, la cual ya fue concluida.
“Lo importante es venir con mucha naturalidad y entregarles el beneficio de una obra, como esta calle que está muy bonita. Y claro que faltan, porque había mucho rezago, pero ya las estamos haciendo”, dijo.
En cuanto a nuevas obras, destacó que muy pronto se pondrán en marcha los trabajos de construcción de la carretera La Amapa a Higueras de Álvarez Borboa y también anunció que, en El Triguito, que es el siguiente pueblo pasando Surutato, ya está contemplado iniciar con la instalación de la red de agua potable y drenaje sanitario.
“Tenemos bastante obra en Badiraguato, en coordinación con el alcalde José Paz, y particularmente las carreteras se las hemos estado ofreciendo nosotros, son varias, y el único compromiso que hice yo de una carretera fue la Ciénega de los Lara, y ya fui a entregárselas”, recordó.
Debes leer: ¿Qué hacer esta Semana Santa? Badiraguato prepara divertidas vacaciones para los visitantes
El gobernador hizo además el compromiso de elaborar un proyecto para analizar la factibilidad de elevar las cortinas de las represas Eladio Serrano y El Cajón, con la intención de abastecer de agua potable por la demanda que se ha registrado con el crecimiento de la población a raíz de la expansión turística que ha tenido Surutato en los últimos años, petición que le hicieron los habitantes de esta comunidad.
Por su parte, el alcalde López Elenes aseguró que no hay precedente en la historia de Badiraguato de este impulso que ha recibido el municipio de parte del Gobierno del Estado, que ahora encabeza otro badiraguatense, como es Rubén Rocha Moya.
“Hoy se entrega obra pública que hemos trabajado en conjunto, no hay precedentes en la historia de Badiraguato en construcciones de drenajes, red de agua, ampliación de red eléctrica, pavimentos y alumbrados, yo creo que hemos tenido el mejor impulso de un gobernador para construir obra pública que genere bienestar para las familias badiraguatenses”, afirmó.
Puede interesarte: Arranca plan de reactivación: en presencia de Rocha, colocan primera piedra de la ETI 101 en Culiacán
Recordó que desde la llegada del gobernador Rocha se emprendió un programa carretero muy importante para todo el municipio, con el tramo de Soyatita a San Joseé del Llano ya concluido con su puente también, y otra que ya se concluyó es la carretera Los Ayales a la Ciénega de los Lara, mientras que está en proceso el tramo que parte justamente de Los Ayales hasta Otatillos, de más de 20 kilómetros, y además la carretera que conecta con Huixiopa, que también ya registra buen avance.
A nombre de los vecinos de Surutato habló el señor Saúl López, quien agradeció al gobernador por esta obra.
“Señor gobernador, lo que le puedo decir es que este día va a ser histórico y la verdad que hoy en día vemos cada vez más calles pavimentadas, más alumbrado público, más drenaje, este sexenio se ha distinguido por eso y no me resta más que darle las gracias”.
El secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, informó que la calle Antonio López García está construida con la técnica de piedra ahogada en concreto hidráulico para ir acorde a la vocación turística de Surutato.
Tiene una longitud de 521 metros, con una calzada de 7 metros de ancho. Además, cuenta con un vado, guarniciones, banquetas y alumbrado público, así como con sus respectivas tomas domiciliarias de las redes de agua potable y drenaje, todo con una inversión de 9 millones 700 mil pesos.