Al momento

RANKING

Rendición de cuentas: Sinaloa se coloca en segundo lugar nacional en transparencia del gasto en salud

Suma 84.08 puntos en la evaluación 2024-2025 y supera la media nacional por más de 39 unidades en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2024-2025

Sinaloa sube al segundo lugar nacional en transparencia del gasto en salud | Foto: Temática

Culiacán, Sinaloa. Sinaloa se colocó en el segundo lugar a nivel nacional en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2024-2025, al alcanzar una calificación de 84.08 puntos, informó este lunes María Guadalupe Ramírez Zepeda, titular de la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno.

Debes leer: ¿Les faltan vacunas a tus hijos? En Sinaloa se aplican todos los biológicos disponibles: Salud

Durante la conferencia “semanera”, explicó que el estado quedó por debajo únicamente de Guanajuato, que obtuvo 91.79 puntos, y por encima de Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, que completan los cinco primeros lugares del ranking nacional.

“Tenemos indicadores muy fuertes”, expresó.

De acuerdo con los resultados, la calificación promedio nacional fue de 44.93 puntos, lo que significa que Sinaloa superó esa media por 39.15 unidades para consolidarse como uno de los estados con mayor claridad y rendición de cuentas en el manejo de recursos destinados al sector salud.

Además, se destacó que Sinaloa mejoró 4.98 puntos respecto al ejercicio anterior y reflejó avances en los mecanismos de información, rendición de cuentas y ejecución presupuestaria en materia sanitaria.

Este resultado, que posiciona a la entidad entre las más transparentes del país, abona al compromiso de garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en beneficio de la población, especialmente en un rubro tan sensible como lo es la salud.

Este índice se construye a partir de 35 indicadores divididos en seis bloques de evaluación.

1. Marco regulatorio (10 puntos): se evalúa si existen ordenamientos jurídicos que garanticen la transparencia en el sector.

2. Estadísticas (15 puntos): revisión de la información relacionada con el uso de recursos asignados.

3. Evaluación de resultados (10 puntos): información sobre los sistemas utilizados para evaluar políticas públicas y servicios de salud.

Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa 

4. Marco programático presupuestal (20 puntos): incluye documentos que reflejan la planeación financiera y las decisiones presupuestales.

5. Costos operativos (25 puntos): considera las acciones para garantizar la atención a las demandas sociales y la provisión de servicios.

6. Rendición de cuentas (20 puntos): se analiza la existencia de informes oficiales sobre actividades realizadas por las instituciones del sector.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más
Fotografía de perfil de Manuel Aceves

Manuel Aceves

Reportero

Manuel Aceves

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.