Los Mochis, Sinaloa. La reforma al Poder Judicial se hizo necesaria en México porque la justicia en el país estaba callada, alejada de la población y con un lenguaje no accesible en las sentencias, ahora cambiará porque se convertirán en juzgadores las personas que nombre el ciudadano, declaró Paula María García Villegas Sánchez Cordero.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Al impartir la conferencia “El impacto de la reforma judicial en el acceso a la Justicia” en Los Mochis, la candidata a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación destacó que con la democratización de este Poder que da pie a las elecciones del 1 de junio, se la va a decir adiós a la corrupción en todas las instancias en el país.
“Tiene que ser una justicia cercana con lenguaje ciudadano y realmente sensible al dolor humano y lo que se está ventilando, porque no queremos sociedades litigiosas, que los conflictos aumenten y no se tranquilicen nunca, saben dónde empieza la paz: la paz empieza resolviendo los conflictos cercanos”, afirmó.
Sugerido: ¿Tienes dudas de la elección judicial? Esta plataforma del INE te dice todo lo que tienes que saber
Comentó que la reforma permitirá que se acorte los tiempos para emitir los fallos porque la tardanza ocasiona que las partes involucradas lleven un fuerte peso sobre sus hombros por la incertidumbre del resolutivo respecto a su caso.
Pidió a la población a revisar los perfiles de futuros juzgadores para que lleguen a los cargos las personas que pondrán a México por encima de intereses personales y que derivado de las sentencias justas los jueces, magistrados y ministros recuperen la confianza de la ciudadanía.
Debes leer: ¿Quieres ser observador electoral? Esta es la fecha límite para registrarte en el INE
En la conferencia magistral que ofreció la candidata a ministra de la Corte, acudió el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, gobernadores indígenas y líderes de los distintos sectores productivos.