Guasave, Sinaloa.- Por primera vez en la historia de Guasave, 30 mujeres se postularon para contender por el Premio Mujer Guasavense 2025, cifra que marca un hito en el municipio y refleja el creciente protagonismo de las mujeres en distintos ámbitos sociales, políticos, culturales y comunitarios.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Así lo informó Kena Leyva, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (Immujeres), quien destacó que este año no solo se superó la media histórica de postulaciones, sino que la efervescencia y el interés en participar son evidencia clara de que vivimos “es tiempo de las mujeres”.
De acuerdo con Leyva, en años anteriores el promedio de candidatas rondaba las 25, siendo 22 las inscritas en 2023 y 20 en 2022, lo que hace aún más significativo el registro de este año.
“Nunca habíamos tenido tantas mujeres interesadas en ser reconocidas por su labor, y eso nos llena de orgullo. Es un evento histórico para Guasave, porque son muchas y porque es un reconocimiento exclusivo para ellas”, expresó.
Debe leer: Reconocen a mujeres destacadas de Salvador Alvarado en el marco del Día Internacional de la Mujer
La directora atribuyó este incremento a la creciente visibilidad de las mujeres en espacios públicos y de liderazgo, impulsada por el contexto político nacional, donde por primera vez México cuenta con una presidenta de la República mujer. “Es tiempo de mujeres. Como dice nuestra presidenta, si llega una, llegamos todas”, subrayó Leyva.
El premio Mujer Guasavense 2025 reconocerá a 11 mujeres destacadas en diversas categorías, cuyas trayectorias y aportaciones han generado un impacto positivo en la sociedad guasavense. El evento de premiación, programado para el próximo 8 de marzo, será un acto exclusivo para las 30 participantes, quienes serán las invitadas de honor en una ceremonia de carácter privado.
En cuanto a la participación de mujeres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, Leyva comentó que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna postulación de personas que se identifiquen como parte de esta diversidad. Tampoco el Immujeres ha recibido acercamientos o solicitudes de asesoría de integrantes de dicha comunidad en el marco de este reconocimiento. Sin embargo, reiteró la apertura del instituto para brindar apoyo y orientación jurídica y psicológica a todas las mujeres guasavenses, independientemente de su identidad u orientación sexual.
Le puede interesar: Para la historia: develan placa de María del Rosario Espinoza en muro de honor del Congreso de Sinaloa
En ese sentido, la funcionaria aprovechó para invitar a la población a seguir las redes sociales del Immujeres, donde se difunde de manera constante información relevante, incluyendo una campaña activa sobre los distintos tipos de violencia digital. Esta campaña arrancó el pasado 3 de marzo y continuará hasta el día 8, en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.
El evento de premiación del 8 de marzo será, además, el cierre de una serie de actividades organizadas por el Immujeres, todas enfocadas en visibilizar la lucha, los logros y los retos de las mujeres en Guasave. Kena Leyva enfatizó que esta edición del premio no solo celebra los méritos individuales de las ganadoras, sino que también es un reconocimiento colectivo al papel fundamental que juegan las mujeres en la transformación social y el desarrollo del municipio.