Al momento

Apoyo

“Recobrar esa confianza en los centros de rehabilitación”: Icatsin y asociación redoblan esfuerzos

El Icatsin, en colaboración con la asociación civil de centros de rehabilitación, han intensificado los trabajos para recuperar la confianza

Icatsin y asociación redoblan esfuerzos
El Psicólogo Carlos Ramos Cabrera y el director del plantel Icatsin III en Culiacán compartieron detalles sobre estos esfuerzos | Foto: Julieta Tolosa

Culiacán, Sinaloa. – A raíz de los recientes hechos ocurridos en algunos centros de rehabilitación en Sinaloa, la confianza de la ciudadanía se ha visto afectada. Por ello, la Asociación Civil de Centros de Rehabilitación, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (Icatsin), ha diseñado nuevas estrategias para visibilizar el trabajo que históricamente se ha realizado en estos espacios, evitando que se vea opacado por acciones aisladas.

Armando González Corrales, director del plantel Icatsin III en Culiacán, señaló que, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya y en alineación con las estrategias federales, se están implementando nuevas acciones para que la población que requiere de los servicios de rehabilitación continúe sus procesos con confianza y mejores resultados.

Sigue al momento la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Como parte de este enfoque, se seguirá promoviendo la formación social, civil y laboral, con especial atención en la capacitación de quienes dirigen los centros, con el fin de que estén preparados para atender integralmente a los internos.

Entre las acciones concretas, se anunció la realización del foro municipal “Estrategias de Intervención Oportuna desde el Abordaje de las Adicciones”, como parte del programa “Fortaleciendo el trabajo institucional, recuperando la confianza”. Este foro se llevará a cabo el próximo jueves 15 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas.

Se trata de un programa integral que incluirá talleres, capacitaciones, exposiciones, conferencias y más. La entrada es completamente gratuita y abierta al público, aunque está especialmente dirigido a quienes lideran centros de rehabilitación. El evento tendrá lugar en el auditorio de Icatsin #4, ubicado en la Ciudad Educadora del Saber de Sinaloa, colonia Los Ángeles.

Por su parte, el psicólogo clínico Carlos Ramos Cabrera, representante moral de la asociación Centros de Rehabilitación Unidos Hacia una Trascendencia, destacó que el apoyo de Icatsin, junto con las autoridades estatales y federales, es fundamental para el desarrollo integral de los internos.

Debes leer: Coepriss verifica centros de rehabilitación en adicciones regulados legalmente en Sinaloa

Ramos Cabrera subrayó que tanto la asociación como Icatsin llevan décadas trabajando en la atención psicológica, médica y en la mejora de la calidad de vida de los residentes.

“Estamos siendo vulnerables en este momento, si, sin embargo los centros de rehabilitación estamos trabajando arduamente para recuperar la confianza de las personas a través de las acciones internas y externas del establecimiento, hay que recobrar esa confianza en los centros de rehabilitación” agregó

Uno de los aspectos más relevantes es que, a través de Icatsin, se ofrecen talleres de formación laboral dentro de los centros. Al egresar, los internos cuentan con habilidades en oficios como carpintería, repostería, refrigeración, albañilería, belleza, estética, costura y defensa personal. Esto no solo les permite aprovechar su tiempo de forma productiva durante el tratamiento, sino que también les brinda oportunidades reales de inserción laboral.

Un dato importante es que los participantes reciben un certificado con validez nacional e internacional, en el cual no se especifica el lugar donde adquirieron los conocimientos, con el fin de preservar su privacidad.

Sugerida: Icatsin y Ayuntamiento de Sinaloa suman esfuerzos para fortalecer la capacitación y el empleo

Finalmente, tanto Ramos Cabrera como González Corrales reiteraron que el objetivo de difundir estas acciones es dejar en claro que, de los aproximadamente 252 centros de rehabilitación que existen en Sinaloa, más del 90% operan bajo normativas oficiales. Por ello, los hechos ocurridos en tres o cuatro centros no deben desacreditar la labor constante y profesional que se realiza en la mayoría.

¿Cómo verificar que un centro de rehabilitación es confiable?

 

  • * Confirmar que cuente con un aviso de funcionamiento expedido por la COFEPRIS.
  • * Verificar que tenga licencia sanitaria si se realizan procedimientos quirúrgicos.
  • * Comprobar la existencia de un responsable sanitario y su horario de asistencia, así como el horario de funcionamiento del centro.
  • * Solicitar referencias.
  • * Pedir información sobre las actividades que se realizan en el centro.
  • * Consultar la documentación normativa del centro a través de páginas oficiales del gobierno.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Julieta Tolosa

Julieta Tolosa

Editor de Contenidos

Julieta Tolosa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.