Al momento

REVISIÓN

Coepriss verifica centros de rehabilitación en adicciones regulados legalmente en Sinaloa

En el 2024 suspendieron operaciones de 10 establecimientos en forma temporal hasta que subsanaron las inconsistencias y van 23 revisados durante el 2024

Centro de rehabilitación
Centro de rehabilitación | Ilustrativa

Los Mochis, Sinaloa. En lo que va de este 2025 la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) ha verificado 23 centros de rehabilitación de personas enfermas de adicción al alcoholismo y a otras drogas, informó el comisionado de la, dependencia Cuauhtémoc Chacón Mendoza.

El funcionario aclaró que la Coepriss solo revisa los establecimientos de tratamiento contra adicciones que están legalmente constituidos con registro ante la Comisión Estatal de Control, Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cepcta), pero no los que funcionan en forma irregular.

Te sugerimos: CEDH pacta convenio para reforzar atención a usuarios de centros de rehabilitación de Sinaloa

Asimismo, indicó que la dependencia verifica lo que le compete en cuanto a cuestiones sanitarias como son: que cuenten con consultorio con médico, así como un psicólogo y un enfermero, además de que tengan su manual de procedimientos o plan de trabajo sobre cómo rehabilitar a los internos, y si tienen dispensario médico revisan todo el medicamento, cuál es su procedencia y que no esté caducado, pues de lo contrario se asegura y se destruye.

“Si no cuentan con un manual de procedimientos, si no cuentan con el personal indicado que es un médico, un psicólogo y hasta un enfermero, en algunos casos inmediatamente hacemos la suspensión total”.

Lee también: Ahome trabaja desde el 2021 para regularizar los centros de rehabilitación clandestinos

“Y les hacemos recomendaciones para que puedan solventarlas. En el tema de los sanitarios, en el tema del agua que esté debidamente clorada, en la cocina el manejo de los alimentos que cuiden la inocuidad y que no vaya a haber contaminación cruzada, obviamente también revisamos que cada centro debe tener su manual de cómo están tratando la rehabilitación de las personas internadas”.

El funcionario estatal puntualizó que en el 2024 la Coepriss suspendió las operaciones de 10 centros de rehabilitación en adicciones en forma temporal hasta que subsanaron las inconsistencias detectadas.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.