Guasave, Sinaloa. – Al grito de “queremos las motos que nos robaron”, un grupo de motociclistas tomaron las calles de la ciudad de Guasave para protestar en contra de los operativos con los que se dicen intimidados por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Concentrados en el parque Hernando de Villafañe, la tarde de este miércoles se enfilaron hacia el malecón María del Rosario Espinoza, donde lanzaron consignas en contra de las autoridades municipales por las revisiones arbitrarias que les están afectando. “Yo estoy de acuerdo que agarren a los que anda reparando las motos, pero nosotros que las usamos para trabajar”.
Te podría interesar: Coparmex Guasave llama a empresas a regularizar sus flotillas de motocicletas para evitar sanciones
Los manifestantes aseguraron que elementos de Movilidad Sustentable y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocaron puntos de revisión en los accesos de la ciudad impidiendo el paso de los motociclistas que venían a unirse a la protesta.
“Queremos las motos que se robaron, somos pueblo, queremos las motos que se robaron”.
“De aquí vamos a seguir para adelante si no hay respuesta. Este es el primer movimiento, va a seguir para adelante”.
“Mañana a las 10 de la mañana, vamos a tomar el palacio, vámonos todos juntos, para que no detengan a uno”, decían molestos por lo que consideran son actos abusivos de parte de las autoridades municipales.
Los protestantes argumentan que les están quitando los vehículos que usan para trabajar, que en muchos de los casos se adquieren con sacrificios y que no les están dando la oportunidad de regularizarse porque les cuesta mucho más la emplacada que el valor de la motocicleta.
Sugerido: ¡Deben más de lo que cuesta la moto! “Truenan” ciudadanos contra “retenes” en Guasave
Fueron muchas las historias que se comentaron en el marco de la protesta, desde aquel caso de un hombre que compró una unidad usada para regalo de Navidad de su hijo y que el mismo día 23 de diciembre le quitaron en un punto de revisión, por la que tuvo que pagar 4 mil 500 para sacarla de la pensión, cuando no le dieron oportunidad de regularizarla.
Así también el de una mujer que asegura tiene trabajadores que requieren de las unidades ligeras para acudir a laborar y que en muchos de los casos cuentan con licencia, usan casco y están emplacadas, pero aun así los molestan.
“La ciudadana Cecilia Ramírez tiene que poner atención, ellos son jornaleros agrícolas, ahí se van a hacer operativos para quitarles la moto y para las mordidas, creo que no se vale. Nosotros como ciudadanos estamos inconformes de todo lo que está pasando, no es justo lo que están haciendo con la gente que menos tienen a ellos son a los que les quitan las motos, los dejan a pie y son la forma en la que ellos se transportan para realizar su trabajo”, defendió.
Conoce toda la información del Norte de Sinaloa en la sección de Línea Directa
La protesta terminó en el mismo lugar en el que una hora antes inició: el parque Hernando de Villafañe, de ahí se despidieron los motociclistas con la advertencia de que este jueves estarán de nuevo en palacio municipal, pero para tomarlo, si no logran una respuesta favorable que les evite regularizar su situación para circular, sin cargos onerosos y abusivos de parte de los agentes.