Al momento

COMPROMISOS

“Que ninguna mujer en Mazatlán se sienta abandonada frente a la violencia”: Estrella Palacios

En Mazatlán, el Estado y el Municipio firmaron 10 compromisos para garantizar una vida libre de violencia a niñas y mujeres

“Que ninguna mujer en Mazatlán se sienta abandonada frente a la violencia”: Estrella Palacios | Foto: Jennifer Salcido

Mazatlán, Sin.- El Estado y el gobierno de Mazatlán, a través de la Secretaría de las Mujeres en la entidad y el Instituto Municipal de las Mujeres, firmaron 10 compromisos para garantizar a las niñas y las mujeres de Mazatlán una vida libre de violencia.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa 

En el evento que se llevó a cabo en el Auditorio del Palacio Federal, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez aseguró que desde el primer día de su gobierno asumió la tarea de construir una ciudad donde todas puedan vivir seguras, en paz y con oportunidades para alcanzar sus sueños.

“Lo digo con la convicción de alguien que ha escuchado de todas ustedes que es nuestro momento, es tiempo de mujeres, por eso estoy muy contenta que estos 10 compromisos que hoy presentamos, son acciones diseñadas con un solo propósito: Que ninguna mujer en Mazatlán se sienta abandonada frente a la violencia, la discriminación o la falta de oportunidades. No estamos solas”.

Sugerido: Estamos en lucha constante contra la violencia de mujeres y niñas de Sinaloa: Semujeres

Agregó que esta transformación es feminista y es humanista, por lo que convocó a todas a ir juntas para demostrar que son la fuerza que mueve al país, “porque el bienestar para todas es bienestar para Mazatlán”.

Por su parte, Ana Francis Chiquete Elizalde, secretaria de las Mujeres en la entidad, comentó que estos 10 compromisos firmes a favor de las niñas, adolescentes y mujeres en Mazatlán son un paso para seguir construyendo un México y un Sinaloa más justo e igualitario.

“Todos los días estamos por la lucha y por la erradicación de todos los tipos de violencia, y que en esta campaña permanente que se llama ‘Es tiempo de mujeres sin violencia. Súmate y transforma’, unimos esfuerzos todas y todos para seguir construyendo este Sinaloa que todas merecemos y que todas soñamos”.

Debes leer: Cabildo avala la creación de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Mazatlán

Ante la presencia de decenas de funcionarias públicas del estado y del ayuntamiento, e integrantes de la Red de Mujeres Constructoras de la Paz, Elsa Bojórquez Mascareño, del Instituto Municipal de las Mujeres, aseguró que estos 10 compromisos se convertirán en acciones concretas.

Con ello, agregó, se garantizará el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, fortaleciendo los mecanismos de prevención, protección y acceso a la justicia. “En estos compromisos se expresa la voluntad de cambiar las conductas que dañan las relaciones entre hombres y mujeres”.

Algunos compromisos pactados son la coordinación permanente entre federación, estados y municipios; la capacitación para las personas servidoras públicas; así como garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención adecuada.

Puede interesarte: “Mujer, mereces vivir en paz y libre”: Llaman a las víctimas de la violencia a no quedarse calladas

10 compromisos por las mujeres y niñas de Mazatlán:

1. Coordinación permanente entre federación, estados y municipios.

2. Capacitación para las personas servidoras públicas.

3. Garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención adecuada.

4. Asignar presupuesto municipal junto al estatal para respaldar el esfuerzo de la federación en materia de atención y prevención a la violencia hacia las mujeres.

5. Realizar de manera permanente campañas y estrategias de comunicación.

6. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en cualquier ámbito.

7. Llevar a cabo acciones integrales para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia.

8. Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en Sinaloa.

9. Prevenir la violencia desde espacios educativos.

10. Creación y/o fortalecimiento de la unidad especializada de la Policía Municipal para la atención a violencia familiar y de género, así como la coordinación con las fiscalías especializadas y las abogadas de las mujeres.

Relacionada: Estas son las seis colonias de Mazatlán con focos rojos por la violencia contra las mujeres

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.