Los Mochis, Sinaloa. De aplicar aranceles a la papa estadounidenses México no sufriría desabasto porque están arrancando las cosechas y la expectativa es buena, van a superar los 2 millones de toneladas, por ello, los productores presentaron la propuesta al Gobierno Federal de que se grave el ingreso del tubérculo, declaró Gildardo González Saldívar.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa, manifestó que respaldan la defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos de aplicar aranceles en las exportaciones mexicanas porque lograron una pausa, pero desconocen qué pueda ocurrir los días primeros de marzo, cuando vence el plazo que marcó el gobierno extranjero.
Presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa, Gildardo González Saldívar
“No sufriría ninguna situación de desabasto como alimento de papa puesto que este 2025 tenemos una sobreproducción, pero independientemente de la sobreproducción, normalmente dentro de los 22 estados que tenemos produciendo papa el día a día, lo que quiero decir con eso es que todos los días hay cosecha de papa fresca en nuestro país”, dijo.
Debes leer: EU publica oficialmente aranceles de 25 % al acero y el aluminio tras orden de Trump
Recordó que en el 2018 México aplicó aranceles a las importaciones de papa de Estados Unidos que se surtía en la franja fronteriza por espacio de 40 días, y eso permitió que se diera una negociación entre los gobiernos y es lo mismo que ahora puede ocurrir para no afectar el comercio que hay entre los dos países.
El dirigente de la Conpapa señaló que han tenido dificultades por la escasez de agua, pero a pesar de ello se tendrá una cosecha suficiente para la demanda anual de la población, y ello demuestra que no necesitan las importaciones del alimento estadounidense, además de que la calidad en México es superior a la de ese país.
Sugerido: Trump pospone aranceles automotrices por superstición; ¿hasta cuándo los aplicará?
Expuso que la situación del país es crítica por efectos del cambio climático, pues han transcurrido dos años con sequía, pero la coordinación entre las autoridades, los módulos de riego y los usuarios, ha sido determinante para sacar adelante los cultivos que se establecieron, que fueron los de más baja demanda de agua.