Guasave, Sinaloa. Con la intención de romper con los esquemas tradicionales de comercialización y mejorar el precio del maíz para los agricultores, el municipio de Guasave ha sido propuesto como sede de un plan piloto que permitiría a los productores vender su cosecha directamente a industriales de la tortilla.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
La iniciativa fue dada a conocer por Ignacio Leal García, presidente da Organización Agropecuaria Sustentable para el Desarrollo de Sinaloa (Agrosin), quien explicó que ha sostenido reuniones con industriales en la Ciudad de México para buscar nuevas rutas de venta que eliminen intermediarios y fortalezcan el ingreso del productor.
Debes leer: Sader compromete que esta semana culminarán los pagos pendientes a los maiceros de Sinaloa
“Estamos proponiendo que el plan piloto arranque en Guasave, donde el productor sea quien comercialice de manera directa. Queremos invitar al secretario de Agricultura, Ismael Bello, a una reunión con liderazgos locales para plantearle formalmente el proyecto”, expresó.
Entérate: Guardar la cosecha de maíz no es solución para mejorar el precio en el mercado: Coordinadora
Leal García destacó que, según información de Blanca Moreno, presidenta del Sistema Producto Maíz-Tortilla, actualmente el maíz sinaloense se está comprando entre 7 mil y 7 mil 500 pesos por tonelada, una cifra que podría mantenerse o incluso mejorar si se logra este esquema directo.
Te sugerimos: Sader avanza en pago a productores de maíz; Secretaría de Agricultura estatal espera reporte oficial
Subrayó que para que el proyecto funcione será indispensable el respaldo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura, así como la disposición de infraestructura para almacenar las cosechas y garantizar su colocación en el mercado.
“Se trata de estabilizar precios y abrir mercados justos. Necesitamos el apoyo institucional para lograrlo, pero el beneficio sería enorme para quienes trabajan la tierra”, puntualizó.