Mazatlán, Sin.- Hace 9 años Dolores Santos Rivera comenzó su labor altruista en favor de los niños con cáncer a través de la asociación Ayuda a Gente sin Fronteras, y este jueves el Gobierno de Mazatlán reconoció su trabajo con el premio al Mérito Femenino Medalla Agustina Monterde Lafarga.
En sesión solemne de cabildo, Dolores, también conocida como Petunia Santos, recibió una placa y la medalla de manos del alcalde Édgar González Zataráin y de la coordinadora de la comisión de Acción Social y Cultural, la regidora Georgina Quintana Pucheta.
La homenajeada aseguró que es un honor recibir la distinción que reconoce la excelente trayectoria de la profesora Agustina Monterde, que fue una gran forjadora de muchas generaciones, que a lo largo de los años se convirtieron en destacados profesionistas.
Te puede interesar: Doña Gloria recibió la ayuda económica que le da el Ayuntamiento de Mazatlán por su discapacidad
“Con admiración y respeto honraré con mis actos hacia todas las personas la memoria de esta gran impulsora de la educación. Quiero hacer de mi vida una ofrenda cada vez más bella, sirviendo con amor y solidaridad a los más vulnerables en nuestra asociación Ayuda Gente sin Fronteras”.
El alcalde Édgar González Zataráin aseguró que este reconocimiento a Santos Rivera, más que una distinción es un agradecimiento profundo por la labor que hace en favor de los ciudadanos, que enaltece los valores humanos.
“Un agradecimiento por lo que usted hace de manera humana, así que me sumo con mucho gusto a ese esfuerzo que usted hace para seguir construyendo una sociedad más equitativa y sobre todo más humana. Felicidades a usted y a su familia por esos grandes valores que tienen”.
- Dolores, también conocida como Petunia Santos, recibió una placa y la medalla de manos del alcalde Édgar González Zataráin.
Un mal diagnóstico la llevó a ayudar
Dolores Santos Rivera creó la asociación civil Ayuda a Gente sin Fronteras, luego de que un mal diagnóstico de cáncer a su niño, la llevó a conocer de primera mano los contratiempos que viven padres de menores con cáncer que son atendidos en el Hospital Pediátrico de Culiacán.
La situación de los padres, que además tenían que soportar el dolor por la condición de sus hijos, la llevó a pensar cómo ayudar a estas familias que pasaban la noche en el camellón frente al hospital, sin alimentos y sin medicamentos.
“En lo que pasaba mi proceso con mi hijo y lo diagnosticaban, cuando ya todo pasó y todo salió favorable para nosotros, yo volví al hospital pediátrico, pero ya con medicamento, con pañales, con leche y continué una labor, primero enfocándome a ayudar a los niños de Mazatlán, pero después vi que era demasiada la necesidad”.
Agregó que ante la carencia de las familias comenzó a publicar los casos de niños en las redes sociales y eso le ayudó a recibir ayuda de empresarios locales, personas de otros municipios, de otros estados, pero también de países como Estados Unidos, Canadá y Alaska.
También puedes leer: ¡Alista tu dinerito! Ayuntamiento de Mazatlán se prepara para el Buen Fin con descuentos del predial
“Antes nos llamábamos Ayuda a Gente en Mazatlán, entonces cuando empezamos a abarcar otros municipios, incluso también otros estados, fue cuando le cambiamos a Ayuda a Gente sin Frontera, porque vimos que la ayuda no tenía límites”.
Santos Rivera aseguró que a lo largo de 9 años han ayudado a muchos pequeños gracias al evento anual de la asociación llamado Apadrina a un Guerrero que Lucha contra el Cáncer, y este año son aproximadamente 300 niños con cáncer los que están en busca de un padrino.
Explicó que apadrinar un niño consiste en comprarle un kit médico que ellos necesitan para llevar a cabo su proceso de quimioterapias y un regalo para el menor. Agregó que dicho kit médico tiene un costo de 650 pesos, y aunque parece poco, algunos niños han perdido su tratamiento por no tener dinero para comprarlo.