Al momento

SINALOA

¿Por qué seguir buscando a desaparecidos?, para que no se invisibilicen y haya impunidad: Especialista

No existe una apuesta de integrar los esfuerzos que se hacen en los estados a nivel nacional para que las familias reciban una mejor atención, ni tampoco existe una política para que no haya más desaparecidos

| Internet

Culiacán, Sinaloa.- El día que se deje de buscar a los desaparecidos y de acompañar a las familias, víctimas indirectas del delito, se perderá como país y también como humanidad, porque no se puede dejar que se invisibilicen, se mantenga la impunidad, y que no se consolide una política pública integral en el país.

Así lo expuso la integrante del Centro Miguel Agustín PRO de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Meyatzin Velazco, en el conversatorio “¿Por qué es importante seguirles buscando?”, evento organizado por la Unión de madres con hijos desaparecidos Sinaloa años 70.

Puedes leer: “Hoy se cumplen siete años de su asesinato, pero también de impunidad”: Viuda de Javier Valdez

Como parte del ciclo de actividades que se lleva a cabo por el homenaje a la lucha de las madres con hijos desaparecidos durante la guerra sucia en Sinaloa, la especialista comentó que no es posible que deje de doler cada uno de los casos que se han reportado por desaparición forzada.

En el combate a la impunidad y acceso a la justicia, Meyatzin Velazco indicó que existe la necesidad de reformar y vigilar a las fiscalías, ya que si hay un actor que está ausente en términos de la reforma judicial, de cómo se ven las sentencias, y avanzar al castigo de los culpables, son ellos.

“Mucho del porqué debemos de seguir buscando es porque las familias han logrado y siguen logrando que se empuje directamente. El tema de la impunidad no es un tema solo del Poder Judicial o del juez, sino de todo un sistema que poco se articula y que además necesita reforzarse y vigilarse, y llamarse a cuentas”, precisó.

Señaló que no existe una apuesta de integrar los esfuerzos que se hacen en los estados a nivel nacional para que las familias reciban una mejor atención, ni tampoco existe una política para que no haya más desaparecidos.

La integrante del Centro Miguel Agustín PRO de Derechos Humanos, reconoció que en la actual administración nacional se cuenta con herramientas como el Centro Nacional de Identificación Humana, sin embargo, está desmantelado por falta de presupuesto, mientras que el Banco Nacional de Datos Forenses sigue sin activarse, por mencionar algunos.

Lee mas notas similares del centro de Sinaloa.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.