Al momento

Aranceles

Aranceles de Trump podrían provocar “mayor inflación y menor crecimiento económico”: Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal (Fed) agregó que la política monetaria de su organismo está “bien posicionada” para gestionar los riegos provocados por la guerra comercial.

Aranceles de Trump podrían provocar
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) | Internet

Estados Unidos.- Los aranceles recíprocos anunciados a mediados de esta semana por Donald Trump siguen provocando una ola de reacciones, incluso dentro de Estados Unidos, pues recientemente el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se pronunció sobre el tema advirtiendo que los gravámenes podrían implicar mayor inflación y un menor crecimiento económico.

Este viernes 4 de abril, en una conferencia de prensa desde Arlington, a las afueras de Virginia, Powell explicó que los aranceles del mandatario republicano tendrán efectos incluso en la economía estadounidense, ya que la inflación podría ser permanente y no temporal:

Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación en EU, también es posible que sus efectos sean más persistentes.

Te puede interesar: Focas y pingüinos bajo aranceles: Trump incluye islas deshabitadas por humanos en su lista comercial

El experto mencionó además que, la única forma de evitar este impacto negativo, tendría que ver con “mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, la magnitud de los efectos y el tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios”:

Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente.

El presidente de la Fed recalcó que los aranceles de la Administración republicana de Trump “son mayores de los que la gente estaba esperando en general”, pero que la política monetaria de su organismo está “bien posicionada” para gestionar los riegos provocados por la guerra comercial y espera tener pronto mayor claridad al respecto:

Mientras que la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos de aranceles serán significativamente más altos de lo esperado. Lo mismo es probable que pase con los efectos económicos, que incluirán más alta inflación y menor crecimiento. El tamaño y duración de estos efectos sigue siendo incierto.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional

En su última reunión, el 19 de marzo, la Fed dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 por ciento y mantuvo la opinión de que en 2025 habrá dos bajadas, al considerar entonces que, pese a la alta incertidumbre provocada por la imposición de aranceles, la economía del país se encuentra en “relativa buena forma”:

Seguiremos monitoreando cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.