Mazatlán, Sin.- Velar por la mejora en el manejo de
pesquerías, el impulso de la investigación y de la acuacultura fue parte de los
compromisos fijados entre México y China durante una reunión presidida por la
Academia de Ciencias Pesqueras de China (CAFS), el Inapesca y la Conapesca.
El encuentro a puerta cerrada en el edificio de la
Conapesca, giró en torno a establecer una agenda de trabajo bilateral entre
ambas naciones, dio a conocer la dependencia federal a través de un comunicado
de prensa.
A través del documento, el titular de la Conapesca,
Mario Aguilar Sánchez, vio factible establecer dicha agenda de trabajo y
destacó la importancia de estrechar lazos con el país asiático, sobre todo en
especies de interés, como son tilapia, camarón y algunas otras de agua dulce
como bagre y carpa.
?Específicamente, lo referente al manejo de
pesquerías, a investigación e impulso a la acuacultura, creemos que serían los
tres puntos que deberíamos privilegiar en esta cooperación bilateral?, cita el
funcionario federal en el comunicado.
Agregó que esta reunión es consecuencia de una
anterior sostenida en septiembre del año pasado aquí en Mazatlán, con el
Embajador de la República Popular de China en México, XiaoqiQiu.
El personal de la Academia de Ciencias Pesqueras de
China, perteneciente al Ministerio de Agricultura de la República Popular de
China a cargo del presidente Zhang Xianliang, el 14 de mayo realizó un
recorrido por la Granja Acuícola San Jorge, S.A. de C.V., y Acuacultivos de
Barrón, así como al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
(CIAD), con la finalidad de intercambiar experiencias en el cultivo del
camarón.
RMC
Planean agenda de trabajo entre México y China
Se reúnen en lo privado, especialistas de la Academia de Ciencias de China con titulares del Inapesca y Conapesca en el puerto
Fuente: Internet