Venezuela. Familiares de tres migrantes venezolanos detenidos en la base naval de Guantánamo, Cuba, han presentado una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, exigiendo acceso a los detenidos y una explicación sobre sus condiciones de encarcelamiento. La denuncia fue presentada por organizaciones defensoras de los derechos humanos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Centro para los Derechos Constitucionales.
El caso involucra a Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien se enteró de la detención de su hermano a través de una fotografía publicada por el gobierno de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses sostienen que los detenidos son miembros del grupo criminal Tren de Aragua, pero los familiares desmienten estas acusaciones, defendiendo su inocencia y asegurando que no han podido comunicarse con ellos.
Te puede interesar leer: Asegura EU que migrantes enviados a Guantánamo están vinculados al Tren de Aragua
Según reportes, al menos un centenar de migrantes venezolanos han sido enviados a Guantánamo, aunque el Gobierno no ha ofrecido detalles sobre su identidad. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha señalado que los detenidos tienen acceso a teléfonos y abogados, pero las organizaciones de derechos humanos insisten en que la falta de información sobre sus condiciones legales y el proceso judicial es alarmante.
Los demandantes también cuestionan el hecho de que los migrantes no fueron detenidos en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en centros de detención de Texas, contradiciendo la versión oficial. La administración Trump, que había propuesto enviar a más migrantes a Guantánamo, enfrenta críticas por la falta de garantías legales para estos individuos, lo que podría establecer un precedente peligroso en el trato de inmigrantes en el futuro.
Los abogados de derechos civiles advierten que esta práctica, de enviar a personas a una instalación remota como Guantánamo sin las debidas garantías legales, podría tener implicaciones graves para los derechos humanos.