Al momento

MAZATLÁN

Paseos en catamarán caen un 80 %, pero lo que los mantiene “a flote” son los avistamientos de ballenas

Víctor Aguirre, de Catamarán Las Iguanas, afirma que los visitantes que más atienden son de Durango, Guadalajara y Culiacán

Foto: Félix Rodríguez. | Los recorridos en lancha para avistar las ballenas jorobadas que cada temporada de invierno arriban a las costas mazatlecas, es lo que ha mantenido “a flote” a las empresas que ofertan los tradicionales paseos.

Mazatlán, Sin.- Los recorridos en lancha para avistar las ballenas jorobadas que cada temporada de invierno arriban a las costas mazatlecas, es lo que ha mantenido “a flote” a las empresas que ofertan los tradicionales paseos por la bahía con todo incluido y convivencia en la Isla de la Piedra.

Víctor Aguirre, de la empresa “Catamarán Las Iguanas”, comentó que luego de la época decembrina, cuando tuvieron un repunte en la demanda de sus servicios, este arranque de año, ante la falta de turismo, los paseos marítimos han caído y se encuentran en un 20 por ciento.

Debes leer: ¡Buen inicio! Con más de 5 mil turistas y tripulantes a bordo, Discovery Princess llega a Mazatlán

Sin embargo, en medio de este descenso, los paseos para observar las ballenas jorobadas han incrementado su demanda.

“Los paseos por las ballenas andan alrededor de los 500 pesos, el recorrido son dos horas, al salir a encontrarlas y verlas un rato, hay algunos que duran más, pero traen más servicios, como comida y bebida. Ahorita el paseo de las ballenas es el más buscado, pues si no las ven, porque no siempre se ven, hay que ser realistas, pero si viéndolas, aparte se llevan el paseo, el recorrido en altamar y un paseo por la bahía”.

Recomendada: Operativo Carnaval: se reforzará la seguridad en Mazatlán, anuncia la alcaldesa Estrella Palacios

Víctor Aguirre, de Catamarán Las Iguanas, afirma que los visitantes que más atienden son de Durango, Guadalajara y Culiacán. Foto: Félix Rodríguez.

Agregó que este tipo de paseos lo mantienen durante los tres meses que se quedan las ballenas jorobadas, es decir de diciembre a febrero.

Víctor Aguirre comentó que en este inicio de 2025 han bajado las salidas en los recorridos por la bahía, que normalmente son dos al día y los fines de semana mantienen el recorrido por la tarde con música de banda en vivo a bordo de la embarcación.

Sigue leyendo: Empresarios, hoteleros y artistas apuestan al Carnaval de Mazatlán para dar un respiro a la economía

Destacó que el turismo que más están recibiendo viene por carretera, desde ciudades como Culiacán, Durango y Guadalajara, aunque en el primer mes del año ha disminuido un poco, por eso, añadió, están a la espera de que llegue el Carnaval, pues esta fiesta garantiza un repunte para su actividad.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.