Los Mochis, Sin. En los bebés es muy frecuente que se presenten paros cardiorespiratorios y casi todos son causados por espasmos laríngeos (contracción muscular de laringe) o broncoaspiración (atragantamiento u obstrucción de vías respiratorias) provocada por atragantamientos con reflujo gastroesofágico (vómito) o alimento, informó el pediatra Ramón López Félix.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El médico especialista alertó que en estos casos los pacientes requieren auxilio de urgencia con ventilación y desalojar lo que les obstruya la garganta para iniciar la reanimación pulmonar y volverlo del paro cardiorespiratorio, porque al no tener buena oxigenación los bebés se desmayan, por lo que el corazón falla.
Si no reciben auxilio inmediato pueden estos pequeños sufrir muerte cerebral y en caso de que sobrevivan pueden padecer daño neuronal permanente, detalló el pediatra al ser entrevistado sobre posibles causas de paro cardiaco en bebés, como sucedió con un pequeñito de tres meses que fue salvado por socorristas de Cruz Roja, quienes lo trasladaron al Hospital Ginecopediátrico 02 del IMSS para ser valorado por especialistas y posteriormente fue reportado estable y fuera de peligro.
“Lo que sí se presenta en bebés muy frecuentemente son los espasmos laríngeos, lo que se presenta también en ellos es que a veces los niños sufren de reflujo gastroesofágico o sufren algún evento de vómito y hay veces que el alimento se les queda en la garganta y hace un reflujo vagal (desmayo), el pacientito cierra el bronquio y deja de respirar y cae en paro, se le llama paro respiratorio o cardiorespiratorio”.
Sugerido: Bebé sufre un paro cardíaco y médicos y socorristas de la Cruz Roja Los Mochis lo salvan
Hace años se registraban muchos eventos de “muerte de cuna”, pero actualmente bastantes médicos creen que eran casos de reflujo mal tratados o mal diagnosticados que causaban espasmos laríngeos a los niños en la noche, por lo que cerraban sus pulmones, se desmayaban, caían en paro cardiorespiratorio y como no tenían buena oxigenación les fallaba el corazón por falta de auxilio inmediato al estar dormidos los padres, puntualizó el pediatra.
Puede interesarte: No advierten dolo: investiga hospital IMSS-Bienestar muerte de bebé por presunta negligencia médica