Guasave, Sinaloa. El municipio requiere alrededor de 6 millones de pesos adicionales para reparar los daños en la calle Cuauhtémoc, en el centro de Guasave, así lo informó el dirigente de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera Castro; sumando otra elevada cifra a los casi 20 millones de pesos que ya se habían invertido.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El dirigente del Órgano Interno de Control (OIC), Marco Antonio Báez Rochín y tesorero municipal en la pasada administración, dejó saber que, debido al recorte de presupuesto para la obra de parte del Estado, el municipio tuvo que terminar la construcción con los recursos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), utilizando un aproximado de 9 millones de pesos, alcanzando los 20 millones que se requerían para finalizar la obra.
“Cuando hubo una disminución en la inversión del Estado, realmente se tuvo que buscar recursos para que el municipio pudiera terminar esa obra. Entonces se presentó una modificación de obra en el proyecto de Capufe y de ahí es donde salió la parte del recurso que hacía falta”, informó el titular de OIC.
Además, y ante acusaciones por parte de regidores, Báez Rochín ha respondido sobre los comentarios realizados en sesión de Cabildo para que el organismo no meta sus manos en la investigación de la obra.
El titular afirmó que no existe tal conflicto de interés debido a que las críticas de la obra ya mencionada se refieren más a su calidad y no a la función de tesorero que tenía cuando la obra fue autorizada, pues poco tenía que ver en la mano de obra.
“Como tesorero municipal yo no tengo por qué estar en la obra. Si estuvieran haciendo observaciones en el procedimiento del pago, entonces sí, pero no se está investigando la forma de pago ni la documentación del pago. Se está revisando la calidad de la obra que eso no tiene nada que ver con la función del tesorero”.
Debes leer: Que Guasave no se vea de paso: Coparmex propone cambiar a vía lenta la México 15 para atraer inversiones
Agregó también que la obra fue auditada por la Auditoría Superior del Estado y supervisada el área de Obras Públicas y otros organismos como la propia OIC, quienes hacen el papeleo correspondiente para que tesorería haga el pago de ley que corresponde.
“Esta obra fue auditada por la Auditoría Superior del Estado, fue supervisada tanto por el área de Obras Públicas como también la del Órgano Interno de Control y con toda la documentación del expediente integrado, contrato, orden de compra, factura, se revisa realmente que la factura esté vigente, hasta entonces la tesorería emite el pago correspondiente”, dejó saber el funcionario.
Puede interesarte: Demandas en obras y servicios abundaron en Asamblea de Participación Ciudadana en Estación Bamoa
Finalmente, será trabajo del Órgano Interno de Control revisar los conceptos que fueron contratados y los conceptos que fueron realizados, además de determinar si existe la responsabilidad de alguien y revisar cómo fue contratada la obra.
“Muchos conceptos pueden estar causando ese problema, si no están en el contrato de la obra, no se puede decir que haya una falla del contratista o una falla de los que revisaron la obra”, concluyó.