Al momento

REFORMAS

Nuevos planteamientos y exigencias: aprueban diputados reformas al Código Familiar del estado 

En sesión extraordinaria de este lunes, se aprobaron por unanimidad, con 37 votos a favor de los diputados de la 64 Legislatura reformas y adiciones al Código Familiar

diputados de la 64 Legislatura en Sesión Extraordinaria
Cortesía | diputados de la 64 Legislatura en Sesión Extraordinaria

Culiacán, Sinaloa.- Por unanimidad, con 37 votos a favor, los diputados de la 64 Legislatura aprobaron reformas y adiciones del Código Familiar del Estado de Sinaloa para efectos de actualizar y adecuar el marco normativo en concordancia con los nuevos planteamientos y exigencias que demanda la sociedad dentro de la entidad sinaloense.

Con ello se establece la suspensión de la patria potestad y cambio de la guarda y custodia en perjuicio del progenitor que impida el régimen de convivencia y/o impida cualquier tipo de supervisión o atención indispensable para su desarrollo integral.

Asimismo, el derecho de las abuelas y los abuelos a ejercer la patria potestad de las niñas, niños y adolescentes que estén bajo el resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuando sus progenitores no puedan ser localizados después de 30 días y conforme al procedimiento respectivo mediante edictos para su comparecencia.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Además, queda concretada la implementación de medios tecnológicos, virtuales y digitales como apoyo al proceso de convivencia entre los progenitores sus hijas e hijos; la restitución de la patria potestad en favor del progenitor que la haya perdido, siempre y cuando el Juez determine que han cesado los actos que dieron origen a la pérdida.

Permite que la producción humana asistida y la gestación subrogada sean realizadas por toda persona integrante de la sociedad y no limitarla al matrimonio y concubinato.

La diputada local por el Partido Sinaloense (PAS), María del Rosario Osuna Gutiérrez se pronunció a favor del dictamen, destacando las propuestas que emitieron por el PAS como declarar la validez universal de las actas de nacimiento y la expedición de las mismas de manera gratuita para trámites escolares.

“Al otorgar en forma gratuita copia certificada de acta de nacimiento para que cuando sea para tramites escolares garanticen el derecho de educación; con esta propuesta del PAS se garantizaría el derecho a la educación de cualquier persona, nivel y estatus social”, dijo.

La diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, agradeció a todos los legisladores por la voluntad de sacar estas reformas en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

“Quiero agradecer a todas y todos los compañeros la voluntad para que pudiéramos sacar este compendio Legislativo por las familias las niñas, los niños y los adolescentes, esta reforma al código familiar está elaborada con iniciativas que pertenecen a todos los grupos parlamentarios, es de todas y todos”, dijo.

Te sugerimos leer: Diputados aprueban en pleno reformas a Ley Orgánica del Congreso

Entre otras propuestas, destacan la restitución de la patria potestad en favor del progenitor que la haya perdido, siempre y cuando el juez determine que han creado los actos que dieron origen a la perdida; acceso responsable de madres, padres, tutores o personas que ejerzan la patria potestad de un niño, niña o adolescente o incapaz a los medios digitales y tecnológicos para salvaguardar su integridad y garantizar su exposición a riesgos inminentes.

Asimismo, establecer que la carencia de recursos económicos de cualquiera de los progenitores no será factor determinante para que se impida la guarda y custodia de sus hijos o hijas.

Además, propone proteger el derecho de convivencia de las y los menores con sus abuelos, abuelas, primos, primas, tíos, tías y cualquier persona que aporte significativamente a su esfera de derechos y desarrollo integral.

Se salvaguardan derechos en favor de los cónyuges que celebraron un matrimonio de buena fe y que posteriormente se declaró su nulidad para que ejerzan sus derechos inherentes más allá de la duración del matrimonio extinto.

Podría interesarte: Será una realidad la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión en el Congreso

Participación igualitaria de los cónyuges en las tareas y labores del hogar; reconocer el derecho de los que realizan a un trabajo y al mismo tiempo al cuidado del hogar o al cuidado de los hijos inseparablemente a recibir una pensión compensatoria cuando su matrimonio lo hayan celebrado bajo el régimen de separación de bienes.

Otorgar pensión alimenticia retroactiva hasta la etapa del nacimiento de la niña o niño en un procedimiento de reconocimiento de paternidad.

La diputada local sin partido, Gloria Himelda Félix Niebla separó diversos artículos para su discusión en lo particular respecto a que se decretó la creación del registro de deudores alimentarios morosos del estado de Sinaloa a cargo del sistema estatal para el desarrollo integral de la familia con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias aunado al hecho de la homologación y coordinación con el marco nacional y fomenta las relaciones de cooperación y coordinación entre las autoridades competentes por lo que planteo sustraer el texto del dictamen, propuesta que fue aceptada.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.