Al momento

RESPUESTA

“Nos basamos en lo que nos indica Bienestar”: Centro de Salud responde ante inconformidad en Los Mochis

El director del Centro de Salud en Los Mochis explicó que es entendible que todos los papás quieran que al certificado médico para el registro a la pensión le pongamos discapacidad permanente, pero eso nos ocasiona problema

Dirección de salud
Foto/LD | EL director Jaime Montoya Cárdenas.

Los Mochis, Sialoa. El personal del Centro de Salud Urbano se basa en las indicaciones que le dio la Secretaría de Bienestar para expedir los certificados médicos en las cuales se establecen condiciones neurológicas y enfermedades que no son consideradas discapacidad permanente, aclaró el director Jaime Montoya Cárdenas.

Entrevistado sobre la queja de una trabajadora social de la Usaer por negarle a padres de niños con discapacidad el certificado médico que avale su condición como permanente, el médico expresó que es entendible que todos los papás de niños con discapacidad que necesitan registrarlos a la pensión Bienestar deseen que se les especifique ese detalle, pero que eso no es posible.

Te sugerimos: “No quieren hacerles certificados médicos a papás de niños con discapacidad”, denuncian en Los Mochis

Añadió que tienen que acatar órdenes y excluir los casos que la Secretaría de Bienestar no considera discapacidad y que les indicó por escrito, entre los cuales se excluyen estrabismo, tartamudez, esclerosis múltiple, problemas de columna, esquizofrenia, trastorno bipolar, déficit de atención que padecen muchos niños, entre otras muchas enfermedades o condiciones neurológicas.

“Hay muchos padecimientos que no entran, inclusive nos mandaron otro documento que dice: no ameritan pensión los que ven borroso, los que usan lentes, los que ven poquito, los que no ven; en lo auditivo: el que oye poco, el que no oye bien, el que casi no oye o el que no oye muy bien con un oído; en lo motriz el que no camina bien, que le duelen los pies, que le duelen las piernas, que siente dolores musculares tampoco; en lo intelectual que no hable bien, que no pueda hablar, que no pronuncie bien las palabras y se le dificulta para leer o escribir”.

Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa 

“En el autismo hay una indicación a nivel federal que todo niño con autismo, adelante, no hay problema, porque hay una indicación; pero el que tenga déficit de atención, hiperactividad o que tenga un trastorno de lenguaje aquí dice que no amerita pensión porque esos niños lo que necesitan es atención médica para que salgan delante de su problema”, añadió el director del Centro de Salud.

 

Puntualizó que para recibir el certificado médico de discapacidad los pacientes solicitan consulta, pasan con el médico y este les hace una nota médica pero si tienen duda los envían con el especialista al Hospital General ya que es un trámite que se tiene que seguir.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.