Guasave, Sinaloa. – Ante la iniciativa que surgió en el Congreso del Estado para reformar la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de Sinaloa y garantizar la paridad de género en la actividad, Emilio Valenzuela, líder pesquero de Boca del Río, en Guasave, mostró su aprobación a la reforma.
Debes de leer: Congreso avanza con iniciativa del PRI: propone garantizar la paridad de género en la pesca
El dirigente de la cooperativa pesquera en la zona opinó que la decisión del cambio es para bien, y resaltó que la presencia del género femenino en el mundo laboral ya es muy fuerte en la actualidad, por lo tanto, la pesca no debe quedarse atrás.
“Yo pienso que está muy bien eso porque ahorita las mujeres están en todas las actividades y la pesca pues no puede ser excepción”, expresó.
Te sugerimos: Pesca tradicional: llegan los primeros pajaritos a las costas de Mazatlán
El pescador ribereño reconoció que al momento sí hay mujeres que participan activamente en la pesca, ya sea en el proceso de captura y recolección o en el área productiva. Sin embargo, lamentó que la situación no esté muy equilibrada entre hombres y mujeres.
“Claro que en la pesca incursiona también la mujer, pero de manera menor, no está al 50-50, está un poco más reducido para la mujer”, comentó.
Aun así, reiteró que los líderes pesqueros ya se encuentran listos para incluir a las damas en la actividad pesquera, a pesar de que tradicionalmente se considere como un trabajo para el género masculino.
Conoce la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Además, expresó que actualmente hay muchas mujeres muy competentes que se dan a la tarea de involucrarse en labores y profesiones para salir adelante y buscar igualar la situación respecto al género masculino.
“Hay mujeres muy competentes, inclusive que se dan a la tarea de trabajar igual que un hombre”, manifestó el ribereño.