Al momento

Sinaloa

No nos puede impedir que hablemos de la Revocación de Mandato: Senadora

La senadora de la República por el estado de Tlaxcala criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuando inició el proceso de Revocación de Mandato decidió tomar partido y dejar su imparcialidad a un lado y se convirtió en un actor parcial

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sinaloa.- No estamos impedidos para promover la Revocación de Mandato que habrá de realizarse el próximo 10 de abril para decidir si continúa o no Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuando inició el proceso de Revocación de Mandato decidió tomar partido y dejar su imparcialidad a un lado y se convirtió en un actor parcial, criticó la Senadora por el estado de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera.

Aclaró que como Morenistas no están haciendo campaña política, ni están utilizando recursos públicos para hablar sobre la Revocación de Mandato.

Agregó que, aunque no están impedidos hablar sobre el tema, lo que sí no se puede es guiar la respuesta de la gente, es decir manipular la opinión en favor del sí o del no.

Señaló que el INE se convirtió en un actor parcial cuando en lugar de estar promocionando con todos los argumentos que existen la consulta, no lo hace y trata por todos los medios de que las personas no tengan información sobre lo que es la Revocación de Mandato, qué es lo que traerá en el país de beneficio en el futuro e intenta que la ciudadanía no participe.

Por ello, mencionó que en estos momentos el INE no es una autoridad confiable porque tiene juego en contra del Presidente de la República, en contra del movimiento de transformación y también en contra del pueblo, porque no le permite que afiancen su soberanía, su poder popular.

Citó como ejemplo que el INE se convirtió en un actor parcial cuando, aunque la ley lo obliga a que haya casillas en el 100 por ciento del país, de acuerdo a la última elección realizada, la institución electoral argumentó que no había recursos y solamente se consideró poner el 35 por ciento de casillas y por ende desacata la ley.

“Y yo le digo al INE no te equivoques este no es un proceso electoral, esta es una consulta popular, por lo tanto, no puedes reglamentar las mismas acciones que tendrías que ejecutar para un proceso electoral; segunda: nosotros no estamos impedidos para promover la revocación, nosotros para lo que estamos impedidos es para convocar a la gente por el sí o por el no”, dijo.

Rivera Rivera, destacó que la ciudadanía tiene que participar, porque es la única manera de que verdaderamente la democracia llegue a este país, que la política no sea cosa de los políticos, sino sea de todos los ciudadanos y que tengan intervención siempre, no nada más para ir a votar, advirtiendo que si las personas no asumen en este momento su responsabilidad histórica, para muchos va a ser un triunfo el que la gente no quiera participar, porque hay mucha impunidad, añadió.

Finalmente, consideró que el reto es muy alto, argumentando que las casillas van a ser dispersas, va a ser un día festivo, porque muchas personas inician sus festejos o la conmemoración de semana santa, entonces, eso quizá perjudique la participación, por eso el INE tiene que ampliar la participación, concluyó.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.