Al momento

CAMPO SINALOA

No hay cabida para el derroche de agua; pondrían en riesgo los cultivos: AARFS

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur alertó que el volumen disponible apenas les va a alcanzar para los cultivos en pie

Entrevista de Línea Directa a César Enrique Galaviz, presidente de la AARSF
César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sin. Por el alto riesgo que representa el que no les alcance el agua disponible para sacar adelante los cultivos en pie, no hay cabida para que se incurra en el derroche y los módulos contemplan sanciones para los productores que actúen de manera irresponsable, afirmó César Enrique Galaviz Lugo.

Te podría interesar: La vigilancia de la Conagua en entidades con sequía impedirá el robo de agua: AARFS

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) declaró que existe el riesgo de que los cultivos no alcancen su madurez por no recibir el último riego de auxilio, lo cual sería catastrófico para el sector porque perderían la inversión o gran parte de ella al caerse los rendimientos en la cosecha.

“Sí es una tarea muy difícil, muy complicada, porque también no nada más los módulos tienen que aportarle a esa planeación, sino también nosotros como agricultores debemos de aportarle responsablemente a la ejecución de los riegos, al ahorro, al manejo y a la eficiencia para poder sacar adelante este ciclo”; expuso.

Mencionó que están conscientes desde que arrancó la temporada de otoño-invierno de que la situación es complicada por la escasez de agua, por esos en los módulos de riego se tomaron acuerdos de sancionar a quienes derrochen el recurso y además realizan reuniones semanales para dar puntual seguimiento a la planeación para irrigar las plantas.

También te sugerimos leer: Las presas de Sinaloa tienen una reserva de agua de tres mil 210.8 millones de metros cúbicos

Detalló que se tiene una planeación del uso del agua donde participan la Conagua, los módulos de riego y los productores para juntos sacar adelante de la mejor manera el actual ciclo y que nadie salga afectado.

Finalmente, el dirigente agrícola comentó que las sanciones las establecieron los módulos en sus asambleas y varían de un organismo a otro, pero son de tipo económico, no obstante, también hay la cancelación de asignación de un riego para ciclos posteriores.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.