Culiacán, Sin. – La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado implementó una guía para la identificación de los síntomas de cáncer que se pueden presentar en la infancia y la adolescencia, a fin de saber en qué momento se debe acudir a una unidad de salud para valoración y seguimiento, informó Cuitláhuac González Galindo.
Conoce la información sobre salud en la sección especial de Línea Directa
El titular de la dependencia detalló que se cuenta con un código QR donde los padres de familia tienen acceso a un cuestionario relacionado a estos padecimientos lo que permitirá detectarlos oportunamente y con ello que se dé atención pronta.
Debes leer: ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el cáncer de piel? ¡Toma nota!
“Hemos fortalecido a los hospitales, al recurso humano, pero hoy por hoy traemos firme la idea del fortalecimiento de los niños. Por ello hemos estado trabajando en el proyecto del hospital psiquiátrico-pediátrico de atención de los niños con algún trastorno, que hay muchísimos, entre niños y adolescentes”, añadió.
Este es el código QR con el que puedes acceder al cuestionario | Cortesía
González Galindo, comentó que Sinaloa es pionero al contar con un Registro Estatal de Cáncer Infantil y Adolescente (Renacsin), que a la fecha tiene contabilizados 103 casos, de los cuales, 81 se mantienen en tratamiento, 7 en vigilancia, 3 en tratamiento intensivo, uno en cuidados paliativos y como cifra histórica, 11 defunciones.
Te puede interesar: Se fortalece la Medicina Familiar; IMSS ha contratado mil 540 especialistas: Zoe Robledo
El funcionario estatal destacó que es importante continuar con el plan de capacitación interinstitucional para que se cumpla al cien por ciento la meta para la detección oportuna de signos y síntomas de cáncer, además de dirigirlo a personal de la iniciativa privada como farmacias y consultorios médicos.
Si tienes alguna sospecha de que tu hijo o algún familiar podría estar presentando síntomas de esta enfermedad, aquí está el cuestionario a llenar por parte de los padres de familia