Al momento

SEQUÍA

La vigilancia de la Conagua en entidades con sequía impedirá el robo de agua: AARFS

El líder agrícola César Galaviz comentó que lo que les toca a los productores es hacer un uso eficiente del poco recurso que tienen

Un canal de riego con agua y al fondo una siembra en Sinaloa
Un canal de riego con agua y al fondo una siembra en Sinaloa. | Foto: Rogelio Félix

Los Mochis, Sinaloa. El sector agrícola confía en el trabajo de la Comisión Nacional del Agua para evitar el robo del recurso para riego de cultivos en las entidades que enfrentan una severa sequía como son Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, manifestó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte.

Sigue al momento la información de Sinaloa de Línea Directa en su sección especial

César Enrique Galaviz Lugo comentó que funcionarios de la dependencia federal han dejado claro que de ser necesario el uso de elementos de la Guardia Nacional para que nadie tome volúmenes que no le fueron asignados los utilizarán, pero hay una campaña para promoverla responsabilidad de todos y que no sea necesaria la fuerza castrense.

Lamentó que la cuenca Río Fuerte es la más grande del país con tres magnas presas, ahora tenga bajos niveles, cuando a lo largo de la historia destacaba por su bondad en escurrimientos, pero la actual situación de escasez es una consecuencia del cambio climático que deben llevarlos a la reflexión.

“Está muy bien regularizado y hay seguimiento de esto por parte de las autoridades de Conagua, ya está muy definido el agua que le corresponde a cada quien, a cada estado, a cada distrito, esta cuenca del rio fuerte es la más grande a nivel nacional es una cuenca bondadosa pero hoy nos ha dado una señal de que el cambio climático nos está afectando”, dijo.

Reconoció que el Plan Nacional Hídrico va contribuir al uso eficiente del agua y a regular las concesiones dentro de todos los distritos del país para que haya un orden en la asignación de los volúmenes de agua para riego.

Recordó que la tarea primordial de los productores y de la sociedad es colaborar en el uso eficiente del agua en tiempos de abundancia y en temporadas de sequía, que sea una cultura permanente el evitar derroches de un elemento que sin el no podemos vivir.

Sigue la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.