Al momento

Partidos políticos

¿Nacidos para desaparecer? Estos son los partidos políticos nacionales que han perdido su registro

Con la virtual pérdida de registro nacional del PRD, en los en los últimos 30 años muchos partidos han nacido para seguir ese final

partidos políticos de México
Cortesía | Logotipos de algunos partidos políticos de México

Culiacán, Sinaloa. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) prácticamente perderá su registro este año. Los resultados a nivel nacional de la elección los deja por abajo del 3 por ciento de votación necesaria para mantener sus actividades, y con ello acceder al financiamiento público. Es casi un hecho.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Pero no solamente el también conocido como el partido del sol azteca ha tenido ese fin en la República. Al menos 21 partidos han visto perdido su registro a nivel nacional al término de unas elecciones federales en los últimos 30 años.

La historia se remonta a la era moderna en la democracia. En 1994 nueve partidos políticos con registro nacional se disputaron la Presidencia de la República, en donde la elección fue arrasada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con casi el 50 por ciento de la votación total.

Junto a este partido participaron Acción Nacional (PAN), entonces segunda fuerza electoral, y acumulando casi el 18 por ciento de votos, y el mismo PRD, que ocupó la tercera posición en votos con un 8.3 por ciento. Perdieron su registro tres de ellos. El Popular Socialista (PPS), el Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Demócrata Mexicano (PDM).

El siguiente proceso fueron elecciones intermedias en 1997, con los mismos tres partidos repartiéndose San Lázaro. Perdieron su registro el PPS y el PDM, que lo habían recuperado para el proceso, junto al Partido Cardenista, antes conocido como Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

Debes leer: ¡Es oficial! Notifica INE al PRD sobre la pérdida de su registro

En el 2000 la elección presidencial trajo la primera sucesión en el ejecutivo nacional con el PAN como primera fuerza, relegando al PRI al segundo sitio y el PRD manteniéndose en el tercero. Perdieron su registro el Partido de Centro Democrático (PCD), el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Partido Demócrata Social (PDS).

En 2003, elecciones intermedias, cinco partidos tuvieron debut y despedida a nivel nacional. Estos fueron el de la Sociedad Nacionalista (PSN), Alianza Social (PAS), México Posible (PMP), Liberal Mexicano (PLM) y Fuerza Ciudadana (PFC).

La siguiente extinción de partidos vino en el 2009 con la desaparición de los partidos Social Demócrata (PSD) y en 2015 el Humanista. En 2018 vieron su última elección como partidos Encuentro Social y Nueva Alianza (Panal).

Te sugerimos: INE rechaza solicitud del PRD para abrir todos los paquetes electorales

En 2021, elecciones intermedias, nacen tres nuevas opciones, pero también para desaparecer tras ese proceso. Estos fueron Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES, antes Encuentro Social), y Fuerza por México.

Para este 2024 se prevé que el PRD se sume a la historia de partidos desaparecidos en México. Fue fundado el 5 de mayo de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.

Y como dato irónico, Andrés Manuel López Obrador aparece también entre los fundadores de este partido, y fue durante su sexenio como presidente que la luz del sol azteca podría extinguirse de la vida política de México.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Aarón Ibarra

Aarón Ibarra

Reportero

Aarón Ibarra

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.