Mazatlán, Sinaloa. – Los músicos mazatlecos no se han visto exentos del embate que ha significado la crisis de inseguridad que se vive desde hace más de cinco meses en el centro y sur de Sinaloa, pues su actividad cayó entre un 30 y 70 por ciento, afirmó Marco Antonio Gordoa Obeso.
Sigue al momento la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Música en el Municipio de Mazatlán comentó que esta disminución de trabajo para este sector se observó desde septiembre pasado, y ha sido tanto en la zona de playa con locales y vacacionistas, así como en salones de eventos.
Debes leer: “Ponle la pulsera”: Dependencias municipales se coordinan para campaña durante Carnaval de Mazatlán
“Hablando yo con los compañeros de la playa, hasta un 30 por ciento se fue. En la cuestión de los eventos, Oficialía Mayor siguió expidiendo permisos, entonces sí había trabajo en los salones de eventos, también cayó, pero no tanto como en la playa, yo te voy a decir como grupo musical que yo tengo, yo creo que se nos fue como hasta un… entre 60 y 70 por ciento”.
Antonio Gordoa Obeso, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Música | Foto: Félix Rodríguez
Por ello, destacó que este sector, así como el restaurantero, el hotelero y el de servicios, le está apostando a la realización de la máxima fiesta porteña y que pueda fortalecer la reactivación económica, toda vez que esta caída los llevó a los cruceros a buscar el apoyo de la población mazatleca.
Sugerida: La alegría y vistosidad del Carnaval de Mazatlán llega a la ciudad de Durango
Foto: Félix Rodríguez
Gordoa Obeso comentó que ya se habla de algunos apoyos que podrían recibir por parte del gobierno estatal y del ayuntamiento, sin embargo, en lo que aterriza esta ayuda, llamó a los músicos a tramitar sus permisos para trabajar durante el Carnaval de Mazatlán.
Mencionó que el año pasado tramitaron poco más de 400 permisos, por lo que esperan la misma cifra para este 2025, que tiene un costo de 100 pesos por cada músico y les permitirá trabajar tanto en la zona de Olas Altas, avenida Del Mar y zona de playas, en horarios que están por definir.
Te puede interesar: ¡No los pierdas de vista! La mayor incidencia en el Carnaval de Mazatlán es el extravío de menores