Culiacán, Sinaloa. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ana Francis Chiquete anunció el segmento denominado “Mujeres en la historia de Sinaloa”, a través del cual se proyectarán videos durante las conferencias de prensa de la vocería de Gobierno del Estado.
La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) señaló que serán sinaloenses que contribuyeron al bienestar del estado, como la activista y feminista Mara Arechiga Torres, quien tuvo una vida marcada por la defensa y respeto a los derechos y que este viernes fue la primera en ser reconocida en la conferencia de vocería.
Te sugerimos: “En el Día de la Mujer que no nos manden flores, que nos reconozcan los derechos”: Semujeres
A su vez, la funcionaria estatal indicó que cada esfuerzo y labor de Semujeres se ve concretado en la infraestructura y personal para la atención a las necesidades de las mujeres en todo el estado, los cuales son refugios para la esperanza y que permiten brindar una atención con calidad y calidez a las mujeres que viven una situación de violencia, desde el acompañamiento, trabajo social, atención psicológica, orientación jurídica y atención médica, mismo que también es llevado a cabo en coordinación con otras instituciones, buscando siempre la no revictimización en cada caso.
“Es un mensaje claro de que las mujeres no estamos solas, el compromiso con la igualdad sustantiva se traduce en acciones concretas dirigidas a las mujeres que más lo necesitan, a las mujeres indígenas, a las jornaleras agrícolas que trabajan de sol a sol, a las madres de familia que sostienen sus hogares con esfuerzo y dedicación, a las trabajadoras que luchan por condiciones laborales justas”, dijo.
Lee también: ¿Por qué se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia?
Destacó también que dentro de las actividades de este mes será este sábado 8 de marzo cuando se entreguen “Las Cartillas de los Derechos de las Mujeres”, impulsada por Gobierno Federal, en la que se enumeran los 15 derechos fundamentales para que hombres y mujeres conozcan y respeten:
1.- Derecho a ser libre y ser feliz.
2.- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
3.- Derecho a la educación.
4.- Derecho a la salud.
5.-Derecho a la vivienda.
6.- Derechos comunitarios
7.- Derecho a una identidad y a tener autonomía.
8.- Derecho a la cultura.
9.- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
10.- Acceso y derecho a la justicia.
11.- Derecho a la participación política.
12.- Derechos digitales.
13.Derechos de las niñas y las adolescentes.
14.Derecho a un trabajo digno y a un salario
igualitario.
15.Derecho a una vida libre de violencias.