Al momento

EXTIENDEN

Módulos de riego hacen efectiva la restricción de siembras para otoño-invierno: Sanidad

En el Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño señaló que se han extendido permisos para dos mil hectáreas para chile, tomatillo y frijol

Francisco Javier Orduño con medios de prensa
Francisco Javier Orduño Cota, gerente la Junta de Sanidad Vegetal del Valle de El Fuerte | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sin.- A pesar de la escasez de agua ha iniciado el ciclo de otoño-invierno 2023-2024 pero con restricciones en el cultivo de maíz, de momento los módulos autorizaron el riego para chile, tomatillo y frijol, y se han extendido permisos de siembra para 2 mil hectáreas en el norte de Sinaloa, informó Francisco Javier Orduño Cota.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

El gerente la Junta de Sanidad Vegetal del Valle de El Fuerte explicó que se han realizado planes provisionales en los módulos de riego, donde se determinó que de sembrarse maíz solamente utilizarán el 40 por ciento de la superficie y el 60 quedaría ocioso, y en caso de optar por frijol, se explotaría el 70 por ciento del predio de cada productor.

“Con fe en Dios y la esperanza de que se componga el asunto de aquí al 15 de octubre, ellos siguen trabajando. Si se hace un recorrido al campo se puede observar que los tractores andan trabajando, preparándose. Por el lado de la situación del agua no son para tener un ciclo de otoño-invierno normal, pero los módulos hacen sus planificaciones”, precisó.

Mencionó que en la agricultura no pueden esperar sin arrancar con los trabajos del ciclo 2023-2024 porque se desfasan las fechas óptimas de siembras y por ello se emitieron las boletas para el riego de hortalizas y para aplicar el agua de asiento del frijol, ya que este grano tiene que establecerse del 1 al 31 de octubre.

Dio a conocer que de cambiar la situación en el embalse de las presas, es decir que se registren lluvias con escurrimientos en las obras, se puede replantear el plan de siembras y solo tener un retraso en el programa, que es lo más deseable para los hombres del campo.

Enfatizó que de momento el panorama es muy desfavorable para el sector agrícola, es algo que no esperaban porque los especialistas marcaban una temporada de mucha lluvia por la presencia del fenómeno de El Niño.

Te sugerimos: Sueltan agua para siembras tempranas; empiezan la temporada con cultivos de tomatillo y chile

En Sinaloa no se han extendido permisos de siembra por escasez de agua

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.