Al momento

LIMITANTES

Sueltan agua para siembras tempranas; empiezan la temporada con cultivos de tomatillo y chile

La Conagua y los módulos analizan un plan de otoño-invierno con restricciones en el maíz

cultivo de chile
Cosecha de chile | Foto: Cortesía

Los Mochis, Sin.- Los módulos de riego con excedente de agua ya empezaron a emitir las boletas donde autorizan que se establezcan cultivos adelantados como el chile, el tomatillo y las plántulas que se tienen en invernaderos, pero advierten restricciones en la superficie de maíz, informó el gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Andrés Valdez Conde.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Explicó que el jueves 7 de septiembre se realizó una reunión de trabajo con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y las directivas de los módulos del norte de Sinaloa para acordar propuestas de cultivos de baja demanda como el cártamo y reducir el espacio que tradicionalmente se destina al maíz, dado el déficit en el almacenamiento de las presas.

“Y haciendo un análisis en caso de que no haya un repunte, una recuperación en el sistema, se va a tener una gran restricción, confiamos en que no sea así, ahorita lo que se comenta, lo prioritario son los cultivos adelantados, las hortalizas, los chiles, lógicamente todo lo que es plántula, se tiene que dar una solución”, precisó.

Comentó que cada módulo revisa su situación en coordinación con los productores y determina cuántas hectáreas pueden establecerse de cultivos adelantados, porque los volúmenes disponibles de estos organismos son distintos.

Mencionó que hay módulos que cuentan con un sistema de bombeo por su ubicación cercana al río o lagunas y lo van a reactivar para extraer agua adicional del subsuelo y que la restricción no sea tan severa.

Te sugerimos: Conagua debe dar luz verde a siembras tempranas, es momento para algunos cultivos: González Saldívar

Dijo que los módulos están actuando con prudencia para no hacer compromisos que no puedan cumplir y que las siembras se queden a medio camino por la escasez que se tiene de momento, pues no pierden la esperanza que en lo que resta de septiembre o bien en octubre se registran lluvias que provoquen escurrimientos a las presas.

Las presas de Sinaloa se ubican al 28.9 por ciento de su capacidad de almacenamiento, con un embalse global de cuatro mil 520 millones de metros cúbicos de agua y un déficit de 6 mil 53 millones de metros cúbicos.

En el sistema Río Fuerte, que lo componen la presas Huites, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, el almacenamiento actual es de dos mil 182 millones de metros cúbicos, mientras que el año pasado se tenían 4 mil 899 del año pasado, es decir un diferencial de dos mil 718 millones.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.