Los Mochis, Sin. De manera adicional al golpe que quiere dar el presidente de Estados Unidos con aplicar el 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, están en riesgo de que se inunde el país con la papa estadounidense pese a los problemas fitosanitarios que se tienen en esa nación, advirtió Filiberto Cadena Payán.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
El consejero de la Confederación de Productores de Papa (Conpapa) en México lamentó que se hayan abierto las fronteras para que entren papas de mala calidad y que les representa una competencia desleal porque demostraron jurídicamente que pone en riesgo los cultivos por presencia de plagas y enfermedades que no existen en la República Mexicana.
“Pero ahora con el tratado de libre comercio, el T-MEC, hay papas baratas de Estados Unidos porque a Estados Unidos les sobran 5 millones de toneladas y nosotros nada más producimos un millón y medio, entonces nos pueden inundar si nos siguen mandando papa barata”, expuso.
Mencionó que en esta temporada de otoño-invierno creció la superficie de papa de 13 mil a 17 mil hectáreas, esto a causa de la sequía que les impidió sembrar maíz por ser un cultivo de alta demanda de agua. Ahora tendrán que almacenar la cosecha del tubérculo para no saturar el mercado y que no se desplome el precio.
Debes leer: Donarán 25 toneladas de papa en el festival anual Pa’ la Papa 2025 en Los Mochis
Reconoció que la ventaja que tiene Sinaloa es que la mitad de su producción se entrega a la industria para la elaboración de botanas, esto por la alta calidad que logran, pero les quedarán volúmenes que colocar para el consumo de la población.
Asimismo, explicó que en el norte de Sinaloa hace 40 años que incursionaron en la siembra del cultivo, en ese entonces las zonas más importantes donde se cosechaba era el Bajío y el Estado de México, pero con el paso del tiempo se han colocado a la cabeza, junto con Sonora y Baja California.