Al momento

POLITICA

¿Menos partidos es igual a menos financiamiento público?

Con la pérdida de registro nacional del PRD, en 2025 quedarán seis partidos que se distribuirán las prerrogativas

¡Es oficial! Notifica INE al PRD sobre la pérdida de su registro
Línea Directa | El partido entró en la "fase de prevención" para su liquidación

Culiacán, Sin.- La pérdida del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dejará en el plano únicamente a seis con etiqueta nacional. Las prerrogativas tendrán que ser dispuestas de diferente forma y contrario a lo que se pueda pensar, el monto podría no disminuir.

Para determinar el financiamiento público a partidos políticos se toman en cuenta dos variantes. Primero, el número de personas inscritas en el padrón electoral, el cual se multiplica por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Te sugerimos: PRD Sinaloa: entre la nostalgia y la incertidumbre tras la pérdida del registro nacional

La cantidad resultante se distribuye entre todos los partidos políticos que cuentan con registro nacional. Esta distribución se da con un 30 por ciento de forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputaciones inmediata anterior.

En total, en 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE) destinó como financiamiento público para siete partidos políticos y el conjunto de candidaturas independientes que lograron registro para las pasadas elecciones 10 mil 382 millones 465 mil 962 pesos.

De este total, se destinaron más de 3 mil 309 millones para gastos de campaña, el resto, distribuido en actividades ordinarias y específicas de cada uno de los siete partidos.

Para el 2025 el padrón electoral que se tomará en cuenta es con corte al 31 de julio de este año. El corte más reciente del INE data del 27 de marzo y es de 100 millones 033 mil 050 personas.

Lee también: ¿Nacidos para desaparecer? Estos son los partidos políticos nacionales que han perdido su registro

Dicho en otras palabras, el monto, más allá de disminuir en 2025, podría verse incrementado. El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.

Tomando esto en consideración, en 2022 tuvo valor de 96.22 pesos y para el 2023 se incrementa a 103.74 pesos, y actualmente se encuentra en 108.57 pesos.

Respecto al padrón electoral, en 2022 fue de 92 millones 823 mil 216 ciudadanas y ciudadanos, y para el año siguiente este se incrementó a 98 millones 472 mil 789 personas, y el corte previo a las elecciones más recientes es de poco más de 100 millones.

Dicho en otras palabras, el monto no disminuye si el padrón y la UMA siempre van en ascenso. Menos partidos tendrán más dinero. Una redistribución del gran pastel de las prerrogativas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Aarón Ibarra

Aarón Ibarra

Reportero

Aarón Ibarra

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.