Guamúchil, Sinaloa. Ante el aumento de las temperaturas en la región, el coordinador municipal de Salud en Salvador Alvarado, César René Montoya Arias, lanzó un llamado urgente a la población para prevenir golpes de calor y cuadros de deshidratación, principalmente en personas que se exponen al sol por periodos prolongados.
Debes leer: ¿Tu hijo estudia en escuela particular? A partir de este lunes puedes solicitar una beca
Enfatizó la importancia de reponer los líquidos que el cuerpo pierde durante el día, especialmente con sueros orales que contienen electrolitos, fundamentales para mantener una adecuada hidratación. También recomendó el consumo de jugos naturales o aguas frescas y evitar bebidas como refrescos y alcohol, ya que actúan como diuréticos y pueden agravar la deshidratación.
“Es muy importante la reposición de líquidos con electrolitos, en este caso el suero oral. También pueden ayudar algunos tipos de jugos de fruta o aguas de sabor, pero hay que evitar refrescos y el alcohol porque hacen perder más líquidos”.
Recomendada: Sinaloa se mantiene entre los primeros estados con mayor contención de muerte materna: Salud
Coordinador municipal de Salud en Salvador Alvarado, César René Montoya Arias.
El funcionario municipal alertó que las horas más críticas son entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, cuando la temperatura se eleva considerablemente. Dijo que quienes trabajan al aire libre durante ese horario deben extremar precauciones.
Además, recomendó vestir ropa ligera, de colores claros y que cubra la piel. Usar sombrero, protector solar y calzado adecuado también es vital para prevenir daños por la exposición solar.
“Tenemos que cuidar que no haya una exposición prolongada al sol, porque sí puede provocar problemas graves de salud. Las temperaturas están incrementando debido a la sequía, y eso aumenta el riesgo de insolación y golpes de calor”, advirtió.
Sigue leyendo: El calor llegó para quedarse en Sinaloa; este fin de semana seguirá al límite de los 45º
Finalmente, Montoya Arias recordó que el cambio climático ha provocado un incremento sostenido de las temperaturas, y Sinaloa es uno de los estados más afectados. Por ello, pidió no bajar la guardia y estar atentos a los signos de deshidratación, como mareos, fatiga y dolor de cabeza.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa