Mazatlán, Sin.- Una de las
preocupaciones que existen por parte de las autoridades es que ingresen los
serotipos 3 y 4 del dengue al estado de Sinaloa ya que de suceder eso,
aumentarían los casos del dengue hemorrágico, comentó el jefe de la
jurisdicción sanitaria Número 3.
Aarón Montoya Serrano explicó que es
alarmante debido a que si una persona ya ha padecido dengue en una o dos
ocasiones, de volver a padecerlo es más propensa a desarrollar dengue
hemorrágico.
?Pero antes de que empiece la temporada de lluvias tenemos que eliminar los
criaderos, se tiene el serotipo 1 y el serotipo 2, que es el que está
circulando ahorita en Mazatlán y en Sinaloa?.
??nos empieza a llegar el serotipo 3 y 4 que es lo que está pasando, en
Nayarit ya tuvimos el serotipo 4, Durango, aquí en Mazatlán no hemos detectado,
la plataforma todavía no nos detecta el serotipo 3 y 4?, expresó.
Por esa razón el próximo jueves 12 y
viernes 13 de junio se iniciará la megacampaña contra el dengue en el municipio
de San Ignacio para recoger cacharros y nebulizar todas las localidades.
Sucesivamente le siguen los municipios de Concordia, El Rosario, y en Mazatlán
se está trabajando permanente en el barrido de la ciudad.
Montoya Serrano agregó que es
responsabilidad de todos los ciudadanos mantener limpias sus casas y patios, y
contribuir con las autoridades para evitar la propagación del mosquito del
dengue.YRM
?Mega brigada? contra el dengue en la zona sur de Sinaloa
Recolección de cacharros y nebulizaciones se llevarán a cabo en las próximas semanas para evitar la propagación del dengue y la llegada de nuevos serotipos al estado
Fuente: Internet