Mazatlán, Sinaloa. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ve un efecto positivo en la decisión de Donald Trump de no imponer aranceles recíprocos ni a México ni a Canadá, expresó el representante del organismo en Sinaloa, Erick Mandujano Caro.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El dirigente del sector restaurantero expresó que durante la reunión con la dirigencia nacional de la Canirac se tocó el tema sobre la estabilidad en el peso mexicano, que generó el anuncio de Trump de respetar el tratado comercial. Dijo que incluso observaron que la moneda mexicana va ganando un poco de terreno, lo que provoca que los precios de los insumos estén estables.
Te podría interesar: Anuncio de Trump sobre aranceles perjudica menos a México, productos del T-MEC continuarán al 0%: BBVA
Agregó que, si el dólar se cotiza un poco más abajo de lo que ha estado normalmente, también el precio de la importación baja y así se abre un mercado más competitivo sobre todo en el sector restaurantero principalmente por el insumo nacional que se maneja.
“Hay muchísima materia prima que se utiliza en el sector restaurantero y no se está viendo afectada, sino todo lo contario, se está viendo beneficiada y estable. Y eso genera certidumbre para continuar invirtiendo, seguir creciendo nuestras marcas o abriendo restaurantes nuevos, además de ventajas competitivas con otros mercados”.
Recalcó que esto es beneficioso, porque así México tampoco respondería con los contra-aranceles que solamente crearían mayores conflictos entre ambos países.
Erick Mandujano reiteró que para México es muy poca la afectación de los aranceles estadounidenses, es decir, que no ha golpeado demasiado duro en comparación con otros países como China, y eso habla de una muy buena relación entre el gobierno mexicano y de los Estados Unidos.
Añadió que la decisión de no aplicar aranceles a los básicos también genera inversión externa y va a beneficiar a todos los sectores a corto y mediano plazo.