Mazatlán,
Sin.- Maíz fermentado,
piloncillo, sal y agua son los ingredientes básicos para elaborar la bebida
ancestral que según Sergio Maestre Villareal, mejor conocido como ?El Tucán?,
refresca a cualquiera.
Desde hace más de 50 años se ha
dedicado a transmitir el oficio que aprendió de su padre, a quien no sólo le
debe la receta para elaborar el tejuino, bebida fermentada de maíz que sus
antepasados aprendieron de los indios de la Sierra Tarahumara, sino también el
apodo que ha hecho más popular su producto, ?El Tucán?, por su característica
nariz de origen europeo.
?A
los ocho años yo empecé a trabajar con él. Es una bebida hecha a base de maíz,
piloncillo, sal y agua, se empieza a elaborar moliendo el maíz conociéndolo y
dándole un tiempo determinado para que tenga un grado de fermentación acorde al
criterio de cada tejuinero. Cada quién tiene su sazón y su tiempo?, declaró.
Para
la preparación del tejuino se requieren por lo menos siete días de fermentación
del maíz, y luego, de acuerdo con Sergio, sólo se necesita seguir la receta del
?Maestro? y ponerle su toque personal.
?Casi
la mayoría viene por el calor extremo, gente que siente el calor extremo viene
con nosotros más habitualmente que en tiempo de invierno?.
??si
tú combinas ambas cosas, maestro y fermentar acorde al sabor de tu tejuino,
olvídate ya fregaste, eres el mejor?, expresó.
Su
temporada de ventas altas inicia ocasionalmente en abril y termina en noviembre;
sin embargo, asegura que ha sido en las últimas semanas cuando la demanda de su
tejuino se ha disparado debido a las altas temperaturas.
Aunque
con los años se le ha dificultado seguir llevando la refrescante bebida hasta
los domicilios de sus clientes, su carreta es un punto de referencia a las
afueras de la unidad administrativa, en donde todo aquel que busca mitigar el
calor recurre a su auxilio.Ver el video aquí IR
Más de 50 años refrescando a los mazatlecos y visitantes
Para Sergio Maestre Villarreal "El Tucán" no hay mejor manera de abatir el calor que bebiendo un tejuino, por ello mantiene la tradición de elaborar y vender la bebida ancestral que refresca a locales y lugareños en Mazatlán
Fuente: Internet