Culiacán, Sinaloa. – En planteles de Sinaloa se ha venido fortaleciendo la preparación en cuanto a la atención de la salud mental y emocional, informó la secretaria de Educación Pública y Cultura (Sepyc), Gloria Himelda Félix Niebla.
Más información de educación, chécala en la sección especial de Línea Directa
En entrevista, adelantó que el próximo miércoles estarán en el municipio de Guasave, porque esta atención no solo se está haciendo en Culiacán sino de manera generalizada en todo el estado.
“Lo que hemos venido fortaleciendo es la preparación en cuanto a la atención de la salud mental y emocional. Justamente el próximo miércoles estaremos en el municipio de Guasave también porque no solo lo estamos haciendo en Culiacán, es de manera generalizada en todo el estado.
Félix Niebla explicó que los estudiantes pueden acceder a esta atención a través del sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública, donde de manera directa los maestros tienen un plan de aplicación, desde leer un cuento para distraer a los niños hasta colocarlos en determinadas posiciones que son de mayor fortaleza para evitar algún impacto que se pudiera dar en algún momento, pero están plenamente preparados, como lo están en el tema de la atención de la salud mental y emocional de los niños, que de manera permanente se les otorga.
Te sugerimos: “El jueves interrumpimos labores de manera preventiva”. El viernes hubo 69 % de presencialidad: Sepyc
Agregó que incluso hay un manual que se llama “Cultura de la Paz”, en donde desde los planteles educativos se trata de incidir en los niños para que estén en pro de la paz, trabajando con los diferentes valores.
Externó que hay un programa, “Avísame”, que se trabaja conjuntamente con el sistema estatal que se llama “Alianza para el Bienestar y el Desarrollo de la Salud Mental y Emocional de Nuestros Niños”, y es justamente como lo están haciendo y también con fichas pedagógicas que los maestros desarrollan desde el aula promoviendo una cultura de paz.
Podrías leer: ¡Directo en las escuelas! Arrancan este lunes las preinscripciones presenciales para nivel básico
Puntualizó que lo que se ha detectado en algunos casos es que se requiere atención emocional, el manejo de las emociones en los niños para entender los momentos, pero no ha habido situaciones de un alto riesgo.
Citó como ejemplo que en planteles como en Jesús María, desde el acontecimiento el 5 de enero se han venido estableciendo y preparando a los maestros, así como en el caso de Eldorado, en algunas comunidades como Las Arenitas, en Tepuche, por mencionar algunas.
Puedes leer: ¡Estudiantes, llegó la semana corta de febrero! Solo cuatro días de clases dará SEP en este periodo
Puntualizó que a raíz del incidente que sucedió con los estudiantes de la escuela Rafael Buelna, se puso en contacto directo con el rector, con su secretario particular, para establecer una coordinación estrecha para privilegiar sobre todo la integridad de estos jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de una preparatoria, y donde no hubo ninguna circunstancia más que el susto que de momento vivieron.