Culiacán, Sin.- Aunque inofensivas, son molestas y causan incomodidad al comer o hablar. Estas pequeñas ampollas que en realidad son quistes mucosos se forman en las glándulas salivales o labio inferior de la boca, en especial en los niños, señaló Guillermo Moraila Moya.
El director del Centro Dermatológico de Sinaloa, explicó que a estos quistes también se les conoce como mucoceles.
?Los quistes mucosos de labio son muy frecuentes en los niños, bajo circunstancias traumáticas irritativas, a veces de mordeduras, puede generar una obstrucción, y empezar a salir una bolita traslúcida, o rojiza, en la cual es la glándula que está tapada, y a veces crece, y a veces baja?, detalló. Pueden llegar a medir hasta 1 cm o más de diámetro, pueden hallarse de forma superficial en los tejidos como una vesícula redondeada, trasparente, de coloración azulada y con líquido, o profunda, con un grosor mayor del tejido que los cubre y coloración rosa pálido.
?Son bolitas que salen por dentro en el labio, y a veces son molestas, se los pueden estar mordiendo y pueden estar ahí mantenerse más tiempo o complicarse, es un problema traumático, irritativo de la glándula, de moco, que tenemos nosotros en los labios, que nos ayudan a hidratar y a digerir los alimentos?, dijo.
A pesar que el 90% de los casos aparecen en el labio inferior, también pueden presentarse en labio superior, lengua, así como paladar.
?Los cuidados a no seguirse chupando los labios, mordiéndose los labios, o tocándose los labios, o hacer tratamientos para que desaparezcan, a veces hay que abrir para que el moco ese que se ha acumulado drene y se resuelva el problema?, describió.
El especialista precisó que la forma más frecuente, aparece en personas entre 10 a 30 años, y surgen por lesiones, como el hábito de morderse el labio o recibir un golpe, o por obstrucción de un conducto salival.
?A veces hay que abrir o quitar, la mayoría de los casos tiende a desaparecer la mayoría de los casos tiende a desaparecer espontáneamente, después de que uno deja de estarse molestando, o poniéndose tratamiento que haga que desinflame y mate algunos bichos que están ahí y desinflame más rápido?, explicó Guillermo Moraila Moya, director del Centro Dermatológico de Sinaloa,
Algunos casos se resuelven por sí solos en un lapso de 3 a 6 semanas, como sucede con cerca de la mitad de los mucoceles en niños. Otros tienden a crecer, permanecer por meses o volverse recurrentes, entonces es necesaria la revisión y diagnóstico de un especialista.
ARG
Los mucoceles se forman en las glándulas salivales
Generalmente aparecen en la parte interior del labio inferior, son indoloros, y transparentes o de color azulado
Fuente: Internet