Al momento

Crisis migratoria

Incentivará EU con mil dólares la autodeportación voluntaria de migrantes

Con el fin de reducir detenciones y costos, Estados Unidos impulsa la autodeportación voluntaria con incentivos económicos para migrantes indocumentados

Incentivará EU con mil dólares la autodeportación voluntaria de migrantes
Línea Directa | Ofrecen mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse, como parte de un nuevo programa de retorno voluntario a través de CBP Home

México. El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una iniciativa para facilitar el retorno voluntario de migrantes indocumentados a sus países de origen. Como parte del programa, se entregará un apoyo económico adicional de mil dólares a quienes decidan autodeportarse, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta medida se implementará mediante la aplicación móvil CBP Home, una versión actualizada de CBP One, y el monto se otorgará únicamente tras confirmar que el migrante ha regresado efectivamente a su país.

Según el DHS, esta alternativa busca ofrecer una salida “digna” y evitar que las personas sean detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Quienes inicien el proceso a través de la app y demuestren avances concretos en su salida ya no serán prioridad para redadas migratorias.

El primer caso registrado fue el de un ciudadano hondureño que partió desde Chicago hacia Honduras. De acuerdo con el comunicado, ya se han agendado otros vuelos en el marco de esta política.

Te puede interesar leer: Estados Unidos amplía presencia militar en frontera sur con nueva zona en Texas

Además de proteger a los migrantes de la detención, el programa podría facilitar un eventual reingreso legal al país en el futuro, siempre que se cumplan los requisitos, señaló el DHS.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, subrayó que esta estrategia representa también un ahorro considerable para el erario. Frente a los 17,121 dólares que cuesta, en promedio, deportar a un migrante por la vía regular, este programa reduce el gasto en un 70%.

En medio de una ofensiva migratoria encabezada por la administración de Donald Trump, marcada por arrestos y redadas, esta iniciativa busca ser una opción menos confrontativa, aunque no exenta de polémica.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.