Al momento

Sinaloa

Lo peor para Sinaloa en carestía y recesión económica está por venir: Coparmex

El dirigente de los empresarios en el norte de Sinaloa dijo que en el segundo semestre se va a agudizar la economía

José Ramos Ortiz, presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, en conferencia de prensa con los medios de comunicación en Los Mochis
José Ramos Ortiz, presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, en conferencia de prensa con los medios de comunicación en Los Mochis | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sin.– Los problemas en la agricultura en Sinaloa proporcionan elementos suficientes para advertir que lo peor está por venir para la entidad, pues se agudizará la carestía y la recesión económica que palpan las familias en estos momentos, declaró José Ramos Ortiz.

Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte explicó que hubo restricciones en las siembras del ciclo agrícola pasado, hay bajos precios, disminución de los rendimientos y escasez de agua y todo esto impacta en todas las actividades por la dependencia económica que se tiene del campo.

“Sobre todo en el segundo semestre de este 2024 vamos a resentir, ya lo estamos viviendo, pero vamos a resentir la crisis del sector agro y en todas las actividades del estado, no podemos negar rendimientos bajos, precios bajos, no hay agua, con mucha posibilidad de que no haya siembra en el otoño-invierno”, preciso

Ramos Ortiz dijo que a partir del segundo semestre del año es cuando la recesión económica sea más dura y probablemente aumenten más los precios de la canasta básica, la cual no ha dejado de tener movilidad mayormente al alza.

Mencionó que adicionalmente a la problemática de 2023 y 2024 en la comercialización de las cosechas que ocasiona un déficit en el circulante en Sinaloa, no hay garantía de que pueda sembrarse el próximo ciclo de otoño-invierno por los bajos niveles en que se ubican las presas tan solo en el 11.7 por ciento de su capacidad de conservación con mil 831.3 millones de metros cúbicos.

Nota que te puede interesar leer: No se esperan lluvias en Sinaloa y su déficit de agua supera los 2 mil millones de metros cúbicos

El líder empresarial en el norte de Sinaloa comentó que a nivel nacional no pueden presumir de número alegres en la economía, pero en las entidades donde se depende de la economía, la situación es más complicada.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.