Culiacán, Sin.– En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), llevó a cabo el conversatorio denominado “El derecho a la inclusión de las personas sordas y la lengua de señas mexicana, con la participación de Rubén Antonio Reynaga Íñiguez, médico especialista en Audiología y Foniatría del Sistema DIF Sinaloa; Alicia Isabel Rosas Valenzuela, integrante de la Asociación Emplea-M con Causa, y Miguel Ángel Avilez Castañeda, de la Asociación Sinaloense de Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, A.C.
Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, reafirmó el compromiso de este Organismo Público Autónomo, con los derechos de las personas con discapacidad auditiva, y exhortó a reivindicar el trabajo docente fortaleciendo la enseñanza e inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
Añadió que la lengua de señas mexicana representa un puente entra la igualdad y equidad de las personas con discapacidad auditiva, por lo que señaló la importancia de generar una cultura, políticas y prácticas inclusivas en torno a las personas que conforman a este grupo de atención prioritaria que asegure su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, paridad y equiparación de oportunidades.
En su intervención, Rubén Antonio Reynaga Íñiguez, médico especialista en Audiología y Foniatría del Sistema DIF Sinaloa, recalcó la importancia de realizar el estudio de tamizaje auditivo en el recién nacido a fin de detectar algún problema con su audición, pues la clave está en la detección e intervención temprana, ya que los dos primeros años de vida son los más importantes para la adquisición del habla y del lenguaje y el objetivo de la identificación e intervención temprana es minimizar o prevenir los efectos adversos.
“En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), tenemos toda la infraestructura para hacer esos estudios a todas las personas, tengan o no alguna prestación médica social, con el afán de detectar problemas auditivos lo más temprano posible y ofrecer alternativas de solución a las familias”, externó el especialista.
Por su parte, Alicia Isabel Rosas Valenzuela, integrante de la Asociación Emplea-M con Causa, y quien además posee una discapacidad auditiva, señaló la importancia de la lengua de señas mexicana, ante la dificultad de las personas que integran este grupo vulnerable para comunicarse, además de dificultar su desarrollo educativo, profesional y humano, y que limita sus oportunidades de inclusión.
Te puede interesar leer: ¡Suertudo! Telcel y Vivo mandan al culiacanense Hugo Urías al Mundial de Qatar 2022
Añadió que desde el inicio de la pandemia por Covid-19 y el uso de cubrebocas, a este grupo en situación vulnerable, les complicó aún más su interacción con las personas oyentes que desconocen esta lengua, pues muchos de ellos han aprendido a leer los labios para poder entender lo que las personas les dicen.