Al momento

DÍA MUNDIAL

La radio es compañía, entretenimiento e información: radioescuchas reconocen su valor en su día

En el Día Mundial de la Radio los radioescuchas rememoran, y destacan al medio como accesible para todos

Día Mundial de la Radio
13 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Radio | Foto: Temática

Culiacán, Sinaloa.- Desde su primera transmisión en 1906, la radio ha evolucionado hasta convertirse en el medio de comunicación más accesible y cercano a la gente, y a siglos de distancia, sigue vigente como una perfecta combinación de entretenimiento, información y accesibilidad. En Culiacán, su papel es reconocido como un puente esencial para la comunidad.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Este 13 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Radio, el equipo de Línea Directa salió a las calles para conversar con los radioescuchas y conocer sus recuerdos, anécdotas y opiniones sobre este entrañable medio de comunicación.

Julio, un fiel radioescucha, recordó la importancia de la radio en tiempos en los que no existían teléfonos móviles y las comunicaciones eran complicadas, sobre todo para quienes viajaban a la sierra. La radio se convertía en una herramienta vital para enviar mensajes.

“Cuando la gente iba pa’ la sierra, que la voceaban; avísenle a fulano que va a ir fulano, para que arriben las bestias (bebidas) para que estén atentos”, recordó.

Debería leer: ¿La radio del futuro? Emisora sustituye a todos sus conductores por inteligencias artificiales

Por su parte, doña Esther compartió cómo la radio es parte esencial de su rutina diaria. Para ella, que pertenece a la tercera edad, la radio es mucho más fácil de usar que un teléfono inteligente, y además le brinda tranquilidad al mantenerse informada sin exponerse a imágenes que puedan alterarla.

“La radio es muy necesaria…Yo escucho mejor la radio, porque si yo veo una cosa que me impacta en la televisión, yo me pongo mala, porque ya soy una persona adulta, pero yo escucho la radio y escucho los comentarios. La radio no debe de perder vigencia, tiene mucha gente”, agregó Esther.

Pablo, otro radioescucha habitual, destacó la accesibilidad de la radio, pues no distingue clases sociales y llega a todos los hogares por igual. Además, mencionó que incluso los comerciales y anuncios pueden ser útiles. “Anuncian ciertas cosas que para uno son muy importantes”, afirmó.

Le recomiendo leer: ¡Lucen con orgullo la bandera de México! Primarias y Sepyc realizan concurso de escoltas

En este Día Mundial de la Radio la comunidad no solo reconoce el valor de este medio, sino también agradece su existencia. Porque la radio no es solo una fuente de noticias o entretenimiento: es una voz amiga que acompaña en soledad, une a las familias y crea recuerdos imborrables. Es el eco de las calles, las plazas y los hogares; la conexión eterna entre el pasado, el presente y el futuro.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Julieta Tolosa

Julieta Tolosa

Editor de Contenidos

Julieta Tolosa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.