Al momento

CAMPO

La cosecha de frijol en Sinaloa se venderá sin problema pese a siembra récord: Fundación Produce

El presidente de este organismo en la entidad dijo que van a distintos consumidores las variedades amarillas y los pintos

Foto: Emmanuel Casas. | Presidente de la Fundación Produce Sinaloa, Ramsés Meza Ponce.

Los Mochis, Sin. En Sinaloa se tienen sembradas poco más de 100 mil hectáreas de frijol y a pesar ser una superficie récord no representa problema en la fase de comercialización para los productores, afirmó Ramsés Meza Ponce.

Debes leer: Frijol pinto sobrevive con el riego de asiento, es un cultivo en proceso de validación: AARFS

El presidente de la Fundación Produce Sinaloa expuso que el mercado es distinto para cada variedad, las amarillas como el Higuera y el Reyna va hacia ciertos consumidores e incluso se hacen exportaciones a Estados Unidos, mientras que los pintos se acostumbran en las entidades como Durango, Zacatecas, Chihuahua y entidades del sur de la República Mexicana.

“Los frijoles tradicionales que tenemos en el estado no podemos pretender sembrar más de 60 mil hectáreas porque se cae el mercado, se cae el precio, es un mercado muy específico, entonces la idea de buscar otras variedades como el Pinto Saltillo, es dar alternativa que ocupamos sembrar más frijol, pero no que sean los amarillos que sembramos, sino otras variedades”, dijo.

Asimismo, consideró que las variedades amarillas no soportan una siembra de más de 60 mil hectáreas porque se cae el mercado y los agricultores registrarían pérdidas, por eso es importante que en esta época de siembras los pintos han sido una extraordinaria alternativa en momentos de escasez de agua, pues solamente se le aplica el riego de asiento para su pleno desarrollo.

Recomendada: Control de bombas charqueras impedirá agandalle en riego agrícola, destaca la AARFS

Comentó que de acuerdo a los ensayos que se han realizado en los dos últimos años el frijol pinto se ha adaptado a la tierra de Sinaloa con rendimientos por arriba de la media que significan una tonelada 700 mil kilogramos por hectárea.

Sigue leyendo: A partir de la tercera semana de febrero inician los pagos pendientes a maiceros y trigueros: SAyG

Recordó que el garbanzo es otro de los cultivos que al igual que el frijol pinto es de baja demanda de agua y fueron las opciones que tuvo el productor para no dejar tanta tierra ociosa pues el maíz sufrió restricciones.

Conoce toda la información especial Agropecuaria en la sección de Línea Directa 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.